La pobreza en San Luis creció cerca del 150% y la indigencia el 135% en 3 años

[dropcap style=”circle”]D[/dropcap]atos del Indec evidencian que la pobreza en San Luis creció el 147,5% en los últimos tres años. Además, la indigencia aumentó el 135% en el mismo período de tiempo.

Para esta nota se tomaron datos de 2016 que fue cuando el Indec volvió a publicar el índice de pobreza e indigencia luego de no hacerlo durante tres años. Se dejaron de publicar por orden de la gestión de Cristina Fernández porque se consideró que dar a conocer el número de pobres era “estigmatizante”. También hay que recordar que por aquellos tiempos, el Indec publicaba índices de inflación manipulados que distaban bastante de las mediciones que realizaban consultoras privadas. La excepción fueron las mediciones que realizaba en San Luis la Dirección Provincial de Estadística y Censos.

Hacia el segundo semestre de 2016, la pobreza superaba el 27% de la población y fue disminuyendo hasta que en el primer semestre de 2018 cayó casi al 18%. Desde entonces, el índice comenzó una tendencia al alza que luego de tres año continúa.

La pobreza tuvo un gran salto del 17,9% al 31,3% en el segundo semestre de 2018. Trepó cerca del 75% solamente en seis meses. En los semestres que siguieron se acumuló un aumento que llegó hasta el 35% hacia finales de 2019.

Con la pandemia de coronavirus y las medidas restrictivas que impusieron el Gobierno nacional y provincial tuvieron un evidente crecimiento en la pobreza. Para el primer semestre de 2020, los pobres eran más del 39%. El año cerró con el 40,6% de pobreza.

La tendencia del crecimiento de la pobreza en la provincia sigue en 2021, ya que en la primera mitad del año tuvo un 44,3% de pobres. Se pasó del 17,9% de pobreza al 44,3% en solamente tres años.

Indigencia

Los niveles de indigencia se mantuvieron relativamente estables por tres años hasta que el mal manejo de la pandemia produjo un pico.

En el segundo semestre de 2016, las personas indigentes eran el 3,2%, pero para 2017 bajó al 2%. El nivel se mantuvo hasta el segundo semestre de 2018 cuando subió al 2,2%. Desde entonces comenzó a elevarse. Un año después, la indigencia estuvo en el 3,5% hasta que en el primer semestre de 2020 pegó un salto al 6,3%. Fue un incremento del 80% en apenas un semestre.

Hacia la segunda mitad del año pasado, el índice de indigencia bajó al 4,7% y se mantiene en el primer semestre de 2021.

Categorías: Noticias