La oposición buscará, una vez más, la aprobación del boleto estudiantil interurbano gratuito

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste miércoles, en la Cámara de Diputados se aprobó el tratamiento preferencial, para la semana que viene, de un nuevo proyecto que establece la creación del boleto estudiantil interurbano gratuito. La oposición tuvo que presentar este nuevo proyecto debido a que el anterior, luego de obtener media sanción en Diputados, pasó a dormir el sueño de los justos en la Cámara de Senadores, donde no se le dio tratamiento y llegó a perder su estado legislativo.

“Creemos que de acá, de la Cámara de Diputados, va a salir y esperemos que el Senado no cometa el mismo error al haberlo frenado y no darle la media sanción definitiva”, dijo el diputado Juan Manuel Rigau, uno de los autores del proyecto.

“Estamos con ganas de que los chicos de la provincia de San Luis puedan tener esta herramienta que el Gobierno mismo, cuando presentamos este proyecto la primera vez, decía que los recursos sea un impedimento. Viendo además lo que ha sido la cuenta de inversión, donde el Gobernador tiene gastos reservados de $300.000 diarios, eso habla a las claras de que los fondos sí alcanzan para poder solventar este boleto”, agregó el diputado e intendente electo de El Trapiche, opinando que “lo que hay que tener es prioridades sobre cuáles son las cosas que nosotros queremos para que la educación de la provincia de San Luis progrese”.

En 2016, tras años de haber presentado proyectos similares, la oposición finalmente logró que su proyecto para la creación de un boleto estudiantil gratuito provincial fuera aprobado por la Cámara de Diputados. Si bien sufrió algunas modificaciones más que importantes, siendo la principal de ellas que solo se limitaría al transporte interurbano, la media sanción fue recibida con gran entusiasmo para un gran número de personas del interior provincial. Entusiasmo que se transformó en amargura, ya que el oficialismo provincial luego cajoneó el proyecto en el Senado hasta que, el año pasado, perdió su estado legislativo.

A diferencia del proyecto original de 2016, o quizás tomando una página de lo que ocurrió cuando se trató en Diputados, el de este año no busca incluir al transporte urbano, sino que directamente circunscribe su alcance al “servicio público provincial interurbano de jurisdicción provincial”. De igual manera, invita, en el artículo 8, “a los Municipios e Intendentes Comisionados a adherir a la presente norma a fin de que garanticen en sus respectivas jurisdicciones la aplicación efectiva de este régimen de Provisión del Boleto Estudiantil Provincial Gratuito”.

Un punto interesante del proyecto es que, en su artículo 2, propone que “el beneficio se extenderá a un acompañante en el caso de los alumnos menores de diez años y de los que padezcan alguna discapacidad”.

Para solventar este gasto, el proyecto establece la creación de un “fondo para la provisión del Boleto Estudiantil Provincial Gratuito, destinado exclusivamente a solventar los costos del transporte de estudiantes del Régimen creado por el presente instrumento legal”.

“Queremos que estudiar sea un derecho y no un privilegio, por eso insistimos en el boleto interurbano gratuito, para que todos los jóvenes del interior puedan llegar a los centros de estudio para sus niveles primarios, secundarios y terciarios, que es lo que propone el proyecto”, dijo Rigau, candidato a intendente de El Trapiche por el frente San Luis Unido, aclarando que este proyecto se basa en el despacho que logró la media sanción en 2016.

“Ha habido cambios en el Senado y además los reclamos al Senado le han llegado, sobre todo en el norte de la provincia. Con el resto de los senadores ha habido una fuerte puja para que tengan una visión distinta. Esperemos que ahora, cuando esto sea aprobado en Diputados, en el Senado no quede frenado”, concluyó el legislador.

Categorías: Noticias