La obra del hotel La Recova supera el 90% de avance

[dropcap style=”square”]C[/dropcap]on el tradicional paisaje de las sierras puntanas, hoy nevadas, el futuro hotel La Recova ya forma parte de la postal de la ciudad de La Punta. Con un avance de obra del 92%, la inversión del Gobierno provincial, que supera los $140.000.000, nunca dejó de ejecutarse.

Las tareas que se realizan actualmente abarcan la colocación de los pisos en el hall, terminación de molduras, instalación de amoblamientos en habitaciones y montaje de marquesinas, entre otras acciones.

“Se espera que, con este panorama de la pandemia, la obra finalice en dos meses. Desde el Gobierno nunca se detuvo la obra y se mantuvieron todos los puestos de trabajo local. El hotel forma parte de los históricos edificios de la plaza de La Victoria en Buenos Aires, frente al Cabildo. Se pudo recrear manteniéndose fiel al lenguaje y la estructura del original”, subrayó el jefe del Programa de Grandes Obras de Arquitectura, Cristian Rassmusen, quien junto a funcionarios y arquitectos realizó una inspección de obra.

La jefa del Programa Comunicación y Vínculos Públicos, Carolina Agüero, hizo hincapié en el aporte que dará a la economía. “Esta obra contribuye a crear un polo turístico en la ciudad. La Punta es muy visitada por sus atractivos, como las réplicas del Cabildo y La Casa de Tucumán, y ahora los turistas tendrán la posibilidad de hospedarse, con una vista privilegiada a las sierras. Estamos muy orgullosos, porque a pesar de la pandemia, la obra pública continúa ejecutándose gracias al estatus sanitario de San Luis”, dijo la funcionaria.

El futuro hotel La Recova contará con 4 niveles y 74 habitaciones, un restaurante y un gimnasio. De inspiración colonial pero moderno, tendrá una eficiencia energética. Los sectores norte y sur están conectados por un gran hall que abarca todas las alturas de los pisos y posee en sus muros molduras coloniales que continúan el lenguaje de sus fachadas.

Cabe recordar que esta obra comenzó como un emprendimiento privado que sufrió importantes retrasos en su construcción y que terminó siendo expropiado por el Gobierno provincial. Esto desató en el año 2017 un proceso judicial que incluyó una demanda por parte del grupo Urbanum, que fue el que realizó el emprendimiento, la cual inicialmente fue estimada en 60 millones de dólares. Desde Urbanum, en una entrevista exclusiva con La Gaceta, afirmaron que hubo una complicidad entre Lumma, constructora contratada recomendada por el Gobierno para la ejecución de las obras, y el Ejecutivo Provincial para dilatar los plazos de avance para generar el motivo de la rescisión del contrato y expropiación realizada sin instancia judicial.

La obra se dio a conocer en 2013 y se concretó en 2014, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, un monto verdaderamente inaudito en materia de inversiones privadas turísticas en nuestra provincia. Luego, en 2015, se anunció que la reconocida cadena NH iba a tener la concesión del hotel, el cual abriría sus puertas en julio de 2016. Para 2017, la obra presentaba enormes atrasos y el Gobierno procedió a su expropiación, desatando así un proceso judicial que habría concluido en abril de 2019, cuando desde el Ejecutivo se anunció que se iba a proceder con la finalización de la obra. Lo que nunca se dio a conocer fue la resolución judicial que se alcanzó con el grupo Urbanum.

Tras la expropiación, el Gobierno decidió invertir más de $129 millones de pesos para esta construcción que reproduce la fachada del edificio histórico, con 4 niveles, 74 habitaciones, un restaurante y un gimnasio. Este monto, según confirmaron el día de hoy, ya supera los 140 millones de pesos.

Categorías: Noticias