Entre ambas obras, la Municipalidad invertirá casi $10.000.000 de pesos, a razón de 2,4 millones en el desmonte y 7,3 en las obras viales. “En no más de 6 meses vamos a estar teniendo parte de los lotes con servicios a disposición de los inscriptos”, dijo Picco, animándose a dar una fecha estimativa.
Consultado por este medio sobre las anteriores urbanizaciones, Picco comentó que el “municipio ya viene desde hace un año realizando obras justamente para llevar adelante esta urbanización”. Estas obras, a las que calificó como “complementarias”, incluyen el desmonte del predio, la puesta en valor de una laguna de retención y el ingreso de los desagües pluviales de avenida Illia y Lafinur.
Al respecto, cabe señalar que, durante un desayuno de trabajo realizado con la prensa en agosto de 2016, el intendente, Enrique Ponce, comentó que ya estaba licitada la urbanización de La Amalia y que las tareas que ese pliego licitatorio incluía no son las que ayer mencionó Picco, sino que consistían en el “trazado de calles y la conexión de servicios para la construcción de viviendas en las primeras 41 hectáreas”.
Esa obra comenzó en diciembre de 2014, tenía un presupuesto superior a los 40 millones de pesos, y fue ganada por una UTE (unión transitoria de empresas) entre Premoldeados San Luis y March. Allá por 2016, Ponce comentó que los fondos para esa obra estaban trabados por “un conflicto de administraciones de ANSES con la Secretaría de Vivienda de la Nación”.
Luego de esa conferencia de prensa no se conoció más sobre el estado de esa obra, pero los anuncios con respecto a la inminente urbanización de La Amalia no se detuvieron. Hubo uno, por ejemplo, en noviembre de 2016, donde Picco estimaba que la urbanización iba a empezar en enero de 2017. Otro se realizó en abril de 2017, cuando la Municipalidad intentó expropiar La Amalia y envió una carta a los inscriptos en el programa Tu Techo, Tu Tierra, en el cual informaba que “en los próximos días” iba a comenzar las tareas de apertura de calles y urbanización.
Otro punto a destacar del historial de anuncios con respecto a la urbanización de La Amalia es que cada vez son menos los lotes de viviendas a entregar. Primero eran 2.500, después se convirtieron en 2.000 y, ayer, se anunció que serán 500.
En cuanto al espacio verde, se llamará “Parque Municipal de La Memoria” y tendrá 13,5 hectáreas, e incluirá la puesta en valor de una edificación que durante la última dictadura militar fue utilizada como centro de tortura. Además, el parque tendrá un área de bosque nativo, juegos para niños, ejercitadores y áreas de deporte.