La Municipalidad mostró el avance de las obras que realiza en las plantas potabilizadoras

Según el secretario de Servicios Públicos, falta poco para que el municipio cuente con “las tres plantas conectadas y automatizado el sistema de lavado de la planta del Puente Blanco.

Ayer la Municipalidad de San Luis invitó a la prensa a recorrer las obras de refuncionalización y puesta en valor de las plantas potabilizadoras Aguada I y Puente Blanco. “A partir de las obras de refuncionalización y puesta en valor de las plantas potabilizadoras, queremos mostrarle a la comunidad como estamos volviendo a las condiciones normales de trabajo de ambas plantas”, dijo Ramón Zarrabeitia, secretario de Servicios Públicos.

Según informó, las obras tienen un avance del 85% en Puente Blanco y de un 50% en la Aguada I. Además de las obras en las plantas, se hicieron dos nexos desde la Planta de La Aguada II con la cisterna de las 4 mil viviendas, al igual que una vinculación para tener la última reserva siempre con agua a través de un by pass ubicado en la Planta de Puente Blanco.

“La inversión para poner en valor la planta de Puente Blanco fue de 2.850.000 pesos y con eso hemos puesto en funcionamiento los ocho filtros que posee la planta, lo cual nos permite una capacidad de reserva de producción de agua, ya que la planta trabaja aproximadamente a 250 litros por segundo, mientras que en la nueva planta de La Aguada II tenemos un excedente de producción de más o menos 100 litros a 120 litros, que vamos utilizar en los momentos de calor y a medida que la ciudad vaya creciendo”, detalló el secretario.

“Antes de las obras, en Puente Blanco funcionaba un solo filtro y un filtro rápido que se hizo en la época del intendente Juan Bautista Picco, que daba la capacidad de otro filtro más. En este momento podemos decir con orgullo que está funcionando la planta con muy baja producción de acuerdo a la capacidad instalada que tenemos, ya que tenemos una muy buena reserva que nos permite absorber con tranquilidad los picos actuales y proyectarlos por lo menos unos tres o cuatro años más, teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la ciudad”, dijo orgulloso Zarrabeitia.

“Esto que digo lo ha podido ver la población durante estos días, porque con un día de casi 40 grados de temperatura, y los días que le siguieron con temperaturas similares, el agua no ha faltado, hemos tenido un solo reclamo por baja presión, para el cual se surtió de agua al camión y se verificó la conexión de ese domicilio estaba un poco obstruida, entonces quizá haya sido esa la causa de la baja presión”, continuó el funcionario municipal.

“El proceso de cambio fue complejo, porque los problemas vienen desde la época de Lemme y nosotros hicimos andar dos filtros, mientras que para el resto tuvimos que llamar a licitación, ya que hubo que cambiar todas las válvulas de entrada a los filtros y la compuerta de salida, y por eso en este momento la planta está funcionando bien”, dijo Zarrabietia, quien luego explicó que “aún falta una conexión, que está en proceso, que permite conectar la planta de La Aguada con el tanque elevado, para terminar con el sistema de bombeo para elevar agua al tanque”.

Una vez se realice esta obra, el municipio contará con “las tres plantas conectadas y automatizado el sistema de lavado de la planta del Puente Blanco”. “Vamos a esperar que pase el calor para hacer la conexión porque para ello se necesita cortar la rama sur del anillo sur, y ahora no es momento por la época de año en la que estamos”, comentó el secretario.

Respecto a algunas manifestaciones de concejales opositores a Enrique Ponce, quienes en varias oportunidades intentaron ingresar por la fuerza a las plantas potabilizadoras, Zarrabeitia dijo lo siguiente: “Las plantas de agua son lugares muy estratégicos, no se puede venir de prepo o sin pedir permiso, porque acá se está
dando el insumo básico para la vida y hay que tener mucha precaución. Nosotros recibimos los concejales cuando quisieron ir a la planta de La Aguada, entramos e hicimos el recorrido con ellos, entendieron cómo se estaba trabajando y en líneas generales no hubo inconvenientes, por eso cuando quisieron entrar de prepo no nos pareció del todo razonable. Creo que los concejales deben venir, porque lo importante de las plantas potabilizadoras es que son para todos los vecinos y quedarán para la posteridad, pero quienes vengan deben hacerlo de la manera que corresponde”, concluyó Zarrabeitia.

Categorías: Noticias