La Municipalidad de San Luis lanzará nuevo sistema de estacionamiento medido

[dropcap style=”square”]L[/dropcap]
a Municipalidad de San Luis está desarrollando la implementación de un nuevo sistema de estacionamiento medido implementando en otras ciudades argentinas. La etapa actual es la de capacitación del personal, para luego dar paso a las etapas de información a automovilistas sobre el sistema; y un periodo de prueba para la adaptación de todas las partes hasta su lanzamiento definitivo.

El Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), perteneciente a la Universidad Nacional de la Plata, brindó una capacitación a diversas áreas del municipio capitalino en vistas a la futura puesta en marcha de un nuevo sistema de estacionamiento medido para la ciudad.

“Las capacitaciones fueron durante el día de ayer, en dos turnos de mañana y de tarde, destinadas al cuerpo municipal de los trabajadores que actualmente venden las tarjetas, a la Secretaría de Infraestructura y Sistemas del Municipio, a la Secretaría de Ingreso y Hacienda y a los supervisores de los vendedores ambulantes”, dijo Sebastián Valle, gerente de proyectos de CeSPI.

“San Luis va a ser la ciudad número 28 en Argentina en instalar este nuevo sistema que tiene la particularidad de ser muy simple. El usuario tiene mínima interacción y es el que inicia y finaliza su sistema de estacionamiento. Además, está la posibilidad de adquirir el crédito o en el caso de tener la infracción, poderla pagar o en un punto de venta fijo o ambulante o través de un medio de pago electrónico con tarjeta de débito o crédito. La idea es gestionar y mejorar la rotación de los autos con simpleza y practicidad”, señaló.

El principal objetivo de la Municipalidad es modernizar y agilizar el sistema actual, agregando nuevos servicios para los automovilistas y facilitar la rotación de las plazas de estacionamiento. “El programa de estacionamiento va a constar de 6 modalidades diferentes; una será de estacionamiento puntual, parecido al sistema actual con la venta de tarjetas, pero de forma virtual. Las otras 5 modalidades se van a relacionar con la compra de un crédito virtual que se asocie a una cuenta. Las aplicaciones móviles serán para teléfonos con Android o para Iphone, y se contará con boots para Telegram y Facebook Messenger. Además va a estar la posibilidad de entrar a un portal web para poder reiniciar el estacionamiento desde allí. En caso de que se desee pagar con crédito o débito, se podrá adquirir el crédito por medio de pago electrónico para comprar el estacionamiento medido.

El día jueves por la tarde se realizó una prueba piloto en una calle del centro puntano, antes del lanzamiento oficial de la nueva modalidad. A pesar de la migración del sistema, la zona donde regirá el estacionamiento medido es la misma –no se agregarán zonas-, al igual que con los horarios en los que corresponde abonar. “Luego del lanzamiento oficial, los vendedores van a controlar las calles y

El primer mes no se va a realizar ningún tipo de acta de infracción, con el objetivo de ir concientizando y capacitando a los ciudadanos para que el sistema municipal se instale de forma gradual en la ciudad”, concluyó Valle.

Categorías: Noticias