Las entregas continuarán en los próximos días.
Ayer, más de 750 tarjetas alimentarias fueron aprobadas para la ciudad de San Luís, 200 de las cuales fueron entregadas ayer mismo, mientras las restantes lo serán en los próximos días.
“El beneficio que están recibiendo es fruto de las gestiones que realizó Enrique Ponce ante las autoridades del Ministerio de Desarrollo de la Nación. Y este esfuerzo se vuelca ahora en un pequeño aporte que intenta que ustedes puedan paliar la situación en la que se encuentran, llegar a fin de mes”, dijo Nora Videla, secretaria de Desarrollo Social, quien asistió al acto de entrega en lugar de Ponce.
Luego de los saludos y las declaraciones, las beneficiarias evacuaron sus dudas con Videla y completaron los requerimientos para retirar cada una su tarjeta. Aproximadamente unas 200 fueron entregadas y las restantes, un número cercano a las 600, lo serán en los próximos días.
Cabe recordar que la Municipalidad gestionó la implementación de la tarjeta alimentaria, que se enmarca en el Plan de Seguridad Alimentaria. La tarjeta funciona con una metodología similar a las de débito y los beneficiarios fueron selectos por su dificultad alimentaria, vulnerabilidad social y bajos ingresos económicos. Las tarjetas alimentarias fueron otorgadas a los beneficiarios por el banco Nación.
La Directora de Protección Integral de Familia, Genero y Sectores Vulnerables, María Laura Perez, detalló la forma en que las tarjetas deberán utilizarse: “Sólo podrán adquirir alimentos. Lo pueden hacer en cualquier local que posea el servicio de cobro del tipo posnet. No se podrá ingresar las tarjetas a los cajeros ni retirar el efectivo. Tampoco podrán comprar con las mismas cigarrillos, bebidas ni ningún otro elemento que no sea alimentos. Mes a mes se irá acreditando directamente el monto en cada tarjeta particular por lo que no necesita renovación. Tampoco existe ningún riesgo de perder el beneficio”.
El principal requisito que se verificó fue que las familias tuvieran un ingreso menor al de la canasta básica, ese índice de pobreza es el que indica quienes ingresan y quienes no como beneficiarios. Con respecto a los comercios, se capacitará previamente a los comerciantes para que se concienticen sobre que es el uso de esta tarjeta y cuáles son los códigos autorizados, también deben recibir una autorización para recibir la tarjeta.