La Municipalidad de San Luis detectó que el 35% de su planta permanente son nombramientos irregulares

[dropcap style=”square”]L[/dropcap]a Municipalidad de San Luis se encuentra realizando un proceso de revisión completa de su planta permanente y detectó que el 35% son nombramientos que no cumplen con las normas del Estatuto del Empleado Municipal. A raíz de esto, se ha iniciado un proceso en el que se revocan los nombramientos de planta permanente y los empleados vuelven a la categoría de contratados.

El municipio de San Luis tiene más de 1.800 trabajadores en planta permanente. Aproximadamente, 1.500 fueron pasados a esa categoría en la administración de Enrique Ponce, según datos de julio de 2019. Por lo tanto, podrían ser más de 600 los empleados que fueron pasados a planta permanente de manera irregular.

Desde el municipio capitalino comunicaron a este medio que se detectaron casos de empleados municipales con menos de un año como contratados, o que no cumplían con la antigüedad establecida en el Estatuto y se les otorgó la planta permanente. También encontraron casos de trabajadores con años como contratados que le correspondía el pase a planta permanente, pero que no se concretaron.

Como parte del proceso de detección de los pases a planta permanente irregulares se están dictando decretos para revocar la medida. La Municipalidad de San Luis aclaró a La Gaceta que no se despide a los trabajadores.

Uno de los presuntos casos de planta permanente irregulares para la gestión de Sergio Tamayo es el de una mujer que tuvo un contrato del 22 de abril al 30 de junio de 2019, pero que el 1° de junio se le decretó el pase a planta permanente. “Su incorporación a planta permanente se realizó no teniendo ni un mes de contratada la agente, por lo que habría una irregularidad en su condición, ya que está a la vista que no se respetó el orden de antigüedad creando una desigualdad entre los demás agentes”, dice parte del decreto que dictó la Municipalidad para revocar la planta permanente de la mujer.

Por su parte, la trabajadora considera que su pase a la planta es un derecho adquirido y que su nombramiento es definitivo porque superó los seis meses desde el pase, según los que establece el Estatuto del Empleado Municipal. La citada normativa establece que el nombramiento es definitivo cuando el trabajador demostró idoneidad y condiciones para el cargo o aprobó un examen de competencia, pero para el municipio no hay registro que acredite lo mencionado en el caso de la mujer.

La trabajadora no fue despedida, sino que se le ofreció un contrato.

Categorías: Noticias