De este modo podrán ser convocados a participar de las actividades del Centro Cultural municipal. Además, se anunció una visita de María Kodama.
Hugo Saavedra, director de Cultura de la Municipalidad, dio a conocer que, hasta el 15 de febrero, los “hacedores culturales” de la ciudad de San Luis a que se inscriban en la Dirección de Cultura, sita en la ex estación de trenes, para así ser tenidos en cuenta para las actividades que se van a desarrollar en el, valga la redundancia, Centro Cultural.
“Aquel artista que quiera presentar, supongamos, en el área de música a su grupo, ya sea una banda de rock como puede ser un grupo de tango, de folclore o músicos clásicos, la idea es que presenten su material, su producción. Hemos hecho ya un calendario, se fija una fecha donde ellos ya tengan estipulado que ese día van a actuar”, dijo Saavedra.
Respecto a la estructura del Centro Cultural, Saavedra explicó que está siendo refaccionado para poder habilitar la sala de cine, que también hará las veces de auditorio. “Vamos a tener, por ejemplo, la presentación de los grupos solitas, de grupos más reducidos, ya que es una sala con noventa butacas, un escenario que tiene cuatro metros de profundidad por siete metros de boca, entonces para representaciones teatrales chicas también nos va a servir este espacio”, dijo el funcionario.
“Después tenemos la sala de exposiciones que ya ha sido inaugurada y ahora estamos remodelando y vamos a hacer unos cambios con respecto a la instalación eléctrica”, agregó Saavedra.
“Una actividad que tenemos confirmada es la visita de María Kodama el día 26 y 27 de marzo, donde vamos a hacer la apertura de la Cátedra Abierta Jorge Luis Borges y esa cátedra va a tener nueve seminarios desarrollados durante todo el año”, continuó el funcionario, quien siguió dando detalles de las actividades que se desarrollarán en el centro, como ser talleres de arte y política que se dictarán en la biblioteca. “Dentro de la literatura, aquel que quiera presentar por ejemplo un libro lo va a poder hacer a través de ese espacio”.
“Cuando hablamos de cine, por ejemplo, no solo hablamos de proyectar películas sino la posibilidad de generar talleres, uno de los talleres que ya están confirmados también es ‘Cómo mirar cine’ y va a estar destinado a las instituciones educativas. También aquellos que se quieran presentar para desarrollar alguna temática específica con relación al cine, digamos: cine de autor, cine contemporáneo, cine documental, cortos todo eso lo puede hacer a través del área de cine”, concluyó Saavedra.