La obra será financiada enteramente por Nación y tenía un presupuesto oficial superior a los 86 millones.
Ayer por la mañana, el secretario de Servicios Públicos del municipio de San Luis, Ramón Zarrabeitia, anunció la adjudicación de la obra de desagües pluviales sobre avenida Lafinur, la cual está enmarcada en el “convenio único de colaboración y financiamiento que se firmó oportunamente entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Municipalidad”
Este convenio establece las competencias de cada una de las partes, con la Subsecretaría comprometiéndose a financiar la obra en su totalidad y también a supervisarla. Por su parte, la Municipalidad se encarga del llamado a licitación, adjudicación, de la firma del contrato y de las inspecciones de las obras. “Nosotros no manejamos dinero. Simplemente hacemos la inspección de la obra, se firma el certificado, va a la Subsecretaría y es la Subsecretaría la que paga a la empresa”, señaló el secretario.
Según explicó Zarrabeitia, el conducto nacerá en Tomás Jofré y Falucho, luego se dirigirá por Falucho hasta Bolívar y por Bolívar llegará a Lafinur, continuando por esta avenida directamente al río San Luis. Además, está previsto hacerla por el medio de la avenida, para dejar carriles libre por ambos lados. La obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
En cuanto a la cantidad de ofertas, Zarrabeitia contó que hubo cuatro en total; dos por encima del presupuesto oficial de $86.193.000 y dos por debajo. Por encima quedaron Alquimaq, con 98 millones de pesos, y Semisa, con 92 millones. Las ofertas por debajo fueron de Premoldeados San Luis, con $79.384.951, e IKAU, la empresa que construyó los polémicos desagües de avenida Perón, con $78.846.952.
Si bien la oferta más baja era la de IKAU, la comisión evaluadora optó por Premoldeados. IKAU luego realizó una impugnación, pero la misma fue desestimada por razones “formales y técnicas”. El veredicto luego se elevó a Nación, la cual lo aprobó.
Por último, el funcionario municipal aseguró que la lección aprendida con los desagües de avenida Perón fue la siguiente: “los mayores problemas fueron, no de obra, sino realmente cómo se afectaba la vida ciudadana de la calle, de la gente que la utiliza para circular, de los comercios, los vecinos, etc”.