La ministra Calderón habló sobre los resultados educativos de las escuelas generativas

[dropcap style=”square”]L[/dropcap]a ministra de Educación, Paulina Calderón, mantuvo un contacto con medios locales luego del acto por el 150º del Colegio N° 1 Juan Crisóstomo Lafinur (ex Nacional). Habló sobre las escuelas generativas y el trabajo en conjunto que se realiza con los gremios docentes.

Las escuelas generativas están a pocos meses de cumplir tres años desde su creación y para la titular de la cartera de Educación falta tiempo para evaluar sus resultados, aunque considera que son buenos. “Son procesos y la educación requiere tiempo. No es algo que podamos decir que los resultados son excelentes mañana mismo. Venimos viendo que son buenos, y eso es real, también las escuelas de gestión estatal, las autogestionadas, las privadas, muchas escuelas están muy bien posicionadas”, expresó.

Las escuelas generativas fueron creadas por un decreto de agosto de 2016 y en la actualidad son 21 establecimientos que funcionan bajo esta modalidad en toda la provincia. “Las escuelas generativas son algo muy nuevo que todavía se está gestando, pero vienen muy bien. Las familias lo han recibido muy bien, los mismos chicos también. Hasta históricamente se ha revertido una situación. En el colegio secundario en general son las mujeres las que más perduran y los varones son los más expulsados del sistema. En las escuelas generativas pasa al revés, tenemos el 60% de varones y un 40% de mujeres, precisamente porque son clubes o son ámbitos donde ellos se sienten mucho más cómodos para aprender”, consideró Calderón.

A pesar de que para la funcionaria, las escuelas generativas tienen una amplia aceptación “siempre va a haber alguna resistencia porque los cambios siempre producen resistencia”.

Por otra parte, la ministra de Educación explicó el trabajo que vienen llevando en conjunto con los gremios docentes. “Nos hemos venido reuniendo todos estos meses. Hay trabajos puntuales que estamos trabajando en el Ministerio directamente. Tienen que ver con el concepto, con las titularizaciones, la posibilidad de abrir concursos jerárquicos. Cuestiones bien de educación porque todo lo que tiene que ver con lo salarial y demás, ellos han quedado bastante satisfechos y de todas maneras es algo que compete más al Ministerio de Hacienda que al de Educación”, contó la ministra.

Categorías: Noticias