La inflación superó el 11% en 2 meses

El índice del 11,4% surge porque en enero de este año, la inflación fue del 4,2% y en febrero del 7,2%, esta última es cifra mensual más alta de los últimos años.

Teniendo en cuenta que la inflación de este año acumula el 11,4%, se abre la posibilidad de que el 15% de aumento de haberes que percibe la administración pública se quede corto, ya que recién en julio se les otorgará un aumento del 10% y un 5% restante en octubre.

Volviendo al IPC- SL de febrero, el capítulo con mayor impacto en los precios fue “Alimentos y bebidas”, que con un 8,8% se ubicó por encima del promedio general de aumento, impulsado principalmente por los aumentos en “alimentos para consumir en el hogar  tales como, cortes de carne vacuna con una variación de 14,6%, de ave 12,1% y pescado 11,7%, respectivamente.

Por otra parte, el precio de las verduras tuvo un alza de precios del 16% debido a la estacionalidad de las mismas.

Según el informe de la DPEyC, otro de los capítulos que lideró el aumento de precios fue “Transporte y comunicaciones” con un 7,4%, explicado por subas reflejadas principalmente en los repuestos y servicio de reparación para el automóvil, combustibles, seguro de responsabilidad civil, servicio de auxilio automotor, en tanto que en comunicaciones se genera el alza por el incremento en la tarifa del servicio postal.

El informe también destaca que “Esparcimiento” tuvo una variación del 6,7%, producido por la suba principalmente en la tarifa del servicio de televisión por cable, el diario local, revistas, y otros servicios relacionados al esparcimiento

Los aumentos de febrero por rubro
– Alimentos y bebidas 8,8%
– Transporte y comunicaciones 7,4%
– Esparcimiento 6,7%
– Otros bienes y servicios 6,7%
– Equipamiento y mantenimiento del hogar 6,4%
– Indumentaria 6,1%
– Atención médica y gastos para la salud 5,6%
– Educación 3,8%
– Vivienda y servicios básicos 2,4%

Categorías: Noticias