La inflación no da respiro: 3,3% en mayo y 53,2% la interanual

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l día de hoy, la Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer el IPC (índice de precios al consumidor) correspondiente al mes de mayo 2021, el cual registró una inflación del 3,3%. Por su parte, la inflación interanual, de mayo 2020 al mismo mes en 2021, llegó a un brutal 53,2%, uno de los porcentajes más altos registrados en los últimos meses.

“Esparcimiento” reflejó aumentos en el precio de las cuotas de los gimnasios, la hora de juegos en red (Internet), revistas, juguetes y otros servicios, y con 6,8% se convirtió en el rubro que más aumento en el mes de mayo. Sin embargo, el rubro que mayor incidencia tuvo en la inflación del mes pasado fue, una vez más, “alimentos y bebidas”, a pesar de que “solo” aumentó un 2,6% con respecto a abril. “Esto se debió a la suba en productos de panificación cereales y pastas, aceites y grasas, cortes de carne vacuna y de ave, productos lácteos y huevos, verduras, azúcar y dulces, condimentos y otros productos alimenticios, comidas listas para llevar, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, infusiones, comidas y bebidas para consumir fuera del hogar. Asimismo se observa una baja en frutas, lo que se debe a su alto componente estacional. Con esta variación el capítulo acumula 20,8% con respecto a diciembre de 2020 y de 56,0% respecto al mismo mes del año anterior”, señalaron desde la Dirección de Estadística y Censos.

El segundo aumento más alto del mes lo registró el capítulo de “atención medica y gastos para la salud” con el 5,9%, debido a las subas en el precio de los medicamentos, elementos para primeros auxilios, aparatos y accesorios terapéuticos, consultas médicas, tratamientos odontológicos, servicios auxiliares para la salud y medicina prepaga, de acuerdo a la resolución 987/2021, publicada en el Boletín Oficial el 09 de abril de 2021, autorizando a todas las Entidades de Medicina Prepaga a aplicar un aumento general y complementario de hasta un 4,5% a partir del 1ro de abril de 2021 y de hasta un 5,5% adicional a partir del 1ro de mayo de 2021.

“Indumentaria” observó un incremento de 4,0%, convirtiéndose este en otro de los capítulos que más inciden dentro del Nivel General del mes, observando subas en el precio de ropa interior para ambos sexos, ropa exterior también para hombres, mujeres y niños, calzado de vestir y deportivo tanto para adultos como para niños, hilados y artículos de mercería, accesorios de marroquinería y accesorios textiles.

En lo que va del año, la inflación ya suma un 21,5%.

Categorías: Noticias