[dropcap style=”square”]S[/dropcap]egún informaron desde la Dirección de Estadística y Censos, el nivel general del del Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC- SL) registró en julio de 2020 un aumento de 2,4% en relación al mes anterior. A su vez, la inflación en lo que va del año suma un 17%, mientras que la interanual es del 47,3%.
El capítulo que más incidencia tuvo sobre el nivel general del índice para el mes de julio fue “Alimentos y bebidas” con el 1,5% respecto al mes anterior, debido a las subas registradas en productos de panificación, harina, arroz y otros cereales, y cortes de carne vacuna. A su vez, mientras que en la carne de ave se observa una baja y el pescado no registra variación para este mes, sí se miden alzas en aceites y grasas, huevos, leche y otros productos lácteos.
Con esta variación el capítulo acumula una inflaión del 18,9% con respecto a diciembre de 2019 y de 51,7% respecto al mismo mes del año anterior.
“Indumentaria” con el 5,5% fue el otro de los capítulos con más incidencia para el cálculo del mes de julio debido a la suba generalizada de las variedades que componen dicho capitulo tales como, ropa interior para hombre y para mujer, ropa exterior para hombres mujeres y niños, calzado de vestir y deportivo tanto para adultos como para niños, hilados y artículos de mercería, telas, reparación de la indumentaria, entre otros.
El capítulo “Equipamiento y mantenimiento del hogar” registró para el mes de julio la variación más alta del índice, con el 6,3%, debido principalmente al incremento en el precio los artículos electrodomésticos tanto grandes como pequeños.
“Transporte y comunicaciones” debido a su peso dentro de la canasta del IPC, fue otro de los capítulos con más incidencia dentro del Nivel General del mes de julio, con una variación de 2,1% por el incremento observado en el precio de los vehículos 0Km, algunos repuestos y reparaciones para los automóviles, aunque también se han registrado ofertas o promociones para estimular las ventas en el sector.
Otro de los capítulos que presento una variación significativa fue “Esparcimiento” con un 2,2% debido, básicamente, en el aumento del precio del diario local, así como la suba en el precio de las revistas, y algunos juguetes, entre otros.
El capítulo “Vivienda y servicios básicos” 1,5% registró subas en el precio de las tasas municipales a partir del primero del mes, según la ordenanza N° lll-0935-2019 (3630/2019), publicada en el boletín oficial el día 23 de diciembre de 2019. También se registraron subas en el alquiler de la viviendas por la renovación y o actualización de contratos, además de la suba en el precio de algunos materiales para la reparación y el mantenimiento de la vivienda.