Es importante recordar que el reciente Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNU) impulsado por el Gobierno nacional debutó con un 3,7% en enero.
Volviendo al IPC-SL, el capítulo que más incidencia tuvo sobre el Nivel General fue “Trasporte y comunicaciones” que observó una variación de 7,7%, se produjeron subas en la tarifa del servicio de taxi, adquisición de vehículos 0Km, repuestos y reparación para el automóvil, combustibles, y en comunicaciones, el alza en el precio del servicio postal entre otros.
Otro de los capítulos con más incidencia en el Índice, fue “Alimentos y bebidas” con una variación del 3,3%, debido principalmente a la suba registrada en productos de panificación, harina y sus derivados como pastas secas y frescas, cortes de carne vacuna, fiambres embutidos y conservas, aceite, lácteos, huevos, frutas, verduras, azúcar, dulces, caramelos, cacao, condimentos, comidas y bebidas para consumir fuera del hogar entre otros.
Con esta variación el capítulo registra una variación respecto del mismo mes del año anterior de 37,7%.
“Equipamiento y mantenimiento del hogar” con un 6,0%, registró subas en muebles, electrodomésticos tanto grandes como pequeños, artefactos de ventilación, bazar, productos y utensilios de limpieza y en el valor del servicio doméstico.
El capítulo “Esparcimiento” con el 4,8% registró subas en las tarifas de alojamiento turístico debido a la estacionalidad, a lo que se suma el aumento en las tarifas de los pasajes en los vuelos de cabotaje por la misma razón, además de otros servicios de esparcimiento.
“Atención médica y gastos para la salud” con un 5,6% es otro capítulo con una incidencia importante dentro del índice con alzas en medicamentos, servicios auxiliares para la salud como consulta clínica, tratamientos odontológicos, laboratorios, y ópticas.