La inflación de diciembre en San Luis fue del 31,2%, superando la nacional

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste lunes al mediodía, la Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de diciembre, el cual arrojó una inflación del 31,2%, casi 6 puntos por encima del 25,5% que midió el Indec a nivel nacional.

El rubro con mayor incremento para el mes de diciembre de 2023, fue “Alimentos y Bebidas” con una inflación del 36,4% con respecto al mes anterior. Este es el rubro con mayor peso dentro de la canasta del IPC y en este mes, como casi siempre, fue el que mayor incidencia tuvo dentro del nivel general. Esta variación se ve reflejada por los aumentos observados en productos de panificación, cereales y pastas, carnes, aceites y grasas, infusiones, comidas y bebidas para llevar y para consumir en el hogar, entre otros. De esta manera, Alimentos y Bebidas acumula en los últimos 12 meses un 270,0% de inflación.

Asimismo, “Otros bienes y servicios”, con un 34,6%, es el segundo capítulo con mayor aumento, cerrando 2023 con un 191.1% de inflación. Los artículos descartables, de tocador y belleza y los cigarrillos registraron las mayores subas en este mes y, si bien la variación es alta, no incide lo suficiente en el nivel general, indicaron desde la Dirección de Estadística y Censo.

“Transporte y comunicaciones” es otro de los capítulos que más variación registró en el mes de diciembre con el 31,3%, debido al aumento entre otros de la tarifa del taxi. También se observó el aumento del combustible, adquisición de vehículos 0km, repuestos y accesorios para automóviles entre otros. “Este capítulo tuvo una incidencia muy importante dentro del nivel general índice por lo que la variación del mismo impacta de manera más contundente en el número definitivo del mes”, destacaron desde la Dirección.

Categorías: Noticias