La gestión Tamayo reveló que Ponce dejó $312 millones de deuda en la Municipalidad

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l intendente capitalino, Sergio Tamayo, y tres de sus funcionarios realizaron una exposición en la que revelaron que la Municipalidad de San Luis que tiene una deuda superior a los $312 millones. Más de $121 millones es deuda a Transpuntano.

Al 10 de diciembre de 2019, la deuda de la Municipalidad de San Luis es de $312.636.159.50 que se compone de la siguiente manera:

-$181.361.855,71 deuda a proveedores
-$121.645.220 a Transpuntano.
-$9.809.083,79 deuda a entes municipales.

Respecto a la deuda de los proveedores, la suma surge del propio sistema municipal, sostiene la nueva gestión. Sin embargo, las deudas de estudiarán y analizarán.

La cuenta bancaria del Supervielle al 10 de diciembre tenía un saldo negativo de $4.731.146,49 y tenía un embargo pendiente.

Transpuntano

El primer funcionario en exponer las deudas fue el presidente de Transpuntano, Claudio Grippo. En primer lugar, manifestó que se trabaja en una solución de definitiva para los problemas de la empresa para que no haya problemas nuevamente en el corto plazo.

El funcionario no reveló cuál será la solución ni cuándo se cumplirá con el pago de los salarios adeudados a los trabajadores de Transpuntano. Por lo tanto, el paro seguirá. Es importante señalar que los funcionarios realizaron una exposición, no respondieron preguntas de la prensa.

La deuda total de Transpuntano es de $121.465.220 y $83.715.220 es la suma que la Municipalidad le debe a la empresa en concepto de boleto gratuito para estudiantes y jubilados. El detalle de la deuda es el siguiente:

-Boleto gratuito para estudiantes 2019: $35.874.822.
-Boleto gratuito para jubilados 2019: $30.499.921.
-Saldo pendiente al 31 de diciembre de 2018 por ambos boletos: $17.340.477.

Otro monto importante que se adeuda es de $37.750.000 en concepto de subsidio municipal al transporte.

La deuda solamente de diciembre es de $50.182.294 de los cuales $7.460.235 son por los salarios adeudados a los trabajadores de la empresa, motivo que generó el paro que lleva 10 días.

Otras deudas:
-13.154.167 en cheques con fecha de pago en diciembre.
-$6.425.236 en cargas sociales.
-8.952.368 por dos moratorias en la Afip
-$700.000 embargo por honorarios adeudados.
-4.459.424 deuda con el banco Columbia.
-$24.335.332 cheques a pagar en 2020 emitidos en los últimos días de la gestión de Enrique Ponce.

Deudas a entes municipales

Otra arista de las deudas de la Municipalidad de San Luis es respecto al financiamiento de sus entes como el supermercado municipal y el Centro de Disposición Final.

-Deuda con la Afip de $ 5.880.831,93 sin plan de pago. En 99% son deudas previsionales con una anterioridad mayor a 6 meses.
-Deudas a proveedores por $ 3.448.251,86.
-Cheques a fecha emitida a fecha $ 480.000.
-Supermercado sin stock de mercadería (cámaras y depósitos vacíos).

Recursos humanos

El secretario de Hacienda, Andrés Ricardo Fábrega Cerda, expresó que “no se posee un sistema, registro o informe formal del sistema de bienes patrimoniales del municipio y de cada dependencia”.

Respecto a los recursos humanos dio a conocer que la planta de empleados es de 2.360 personas que incluye la Municipalidad, el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas y Serba. La cifra supera los 1.992 trabajadores estipulados en la ordenanza de presupuesto 2019.

“El costo salarial total para el año 2019 va a superar los 1.205 millones de pesos contra un presupuesto aprobado de $796 millones, lo cual implica un desfasaje de 408 millones, lo que refleja un 51 % superior a lo presupuestado. El porcentaje del gasto de la masa salarial ($1205 millones) equivalen a un 71.7 % sobre el presupuesto aprobado”, dice parte del informe municipal.

Miles de habilitaciones comerciales exprés

El secretario de Hacienda reveló que se otorgaron más 2.300 habilitaciones exprés a comercios que se emitieron entre agosto y diciembre de 2019. “Todas hechas son ningún tipo de respaldo documental, ni inspección previa”, expresó.

 

Categorías: Noticias