El gobernador Alberto Rodríguez Saá hizo una exposición en Terrazas del Portezuelo ante un grupo de periodistas sobre las escuelas generativas, acompañado de la ministra de Educación, Natalia Spinuzza.
El pasado lunes, vía correo electrónico, varios periodistas recibieron una invitación para ayer a las 20 horas para “un encuentro con el gobernador de la Provincia” sin que se revelaran el motivo de la convocatoria. Ante el misterio del motivo del encuentro creció la expectativa sobre lo que hablaría el mandatario. Algún anuncio sobre alguna medida o política que implementará el Gobierno fue la hipótesis más común.
Sorprendió que el Gobernador invitara a periodistas para exponer sobre escuelas generativas y responder dudas sobre las mismas ¿Habrá considerado que hubo falta de difusión de las escuelas generativas?
Rodríguez Saá impulsa las escuelas generativas desde marzo de 2016. En agosto de ese año firmó el decreto de creación de las escuelas y en septiembre se inauguró la primera de ellas que fue se llama “Corazón Victoria”, ubicada en el Sporting Club Victoria. Casi dos años después hay 14 escuelas generativas en toda la provincia a las que acuden 1.500 alumnos.
La exposición del primer mandatario provincial duró poco más de una hora y repitió casi lo mismo sobre las escuelas generativas que viene diciendo desde hace meses.
Las escuelas generativas se fundamentan en educación personalizada a los alumnos basada en una enseñanza innovadora mediante el juego para generar interés en lo se le enseña. Los establecimientos tienen poca cantidad de alumnos, entre 20 y 50 y entre sus características están que no tienen grado ni amonestaciones.
El Gobernador considera que las escuelas generativas “son todo innovación” y que los chicos van a jugar. “A partir del juego nace el proceso educativo”, definió.
“Es el primer lugar donde la escuela pública plantea este tipo de innovación desde la escuela pública y gratuita”, consideró.
Uno de los puntos polémicos de las escuelas generativas es cómo se evalúa a los alumnos. La Gaceta preguntó lo mencionado al Gobernador: “Eso es libre. En principio, el docente le da el grado. En algún momento dice: ‘este chico ya cumplió todo’”, fue la respuesta.
Para Rodríguez Saá, la escuela tradicional comete errores que se mantienen en el tiempo, “pero si una escuela generativa se equivoca en una coma, castigamos. “La escuela generativa va a cometer errores, y tenemos un sistema pedagógico detrás, para que miremos y lo corrijamos. Si nos equivocamos al otro día, corregimos”, dijo.
Por otra parte, destacó que una delegación de Naciones Unidas y la Academia de Ciencias del Vaticano elogiaran las escuelas generativas.
Uno de los aspectos que destacó, incluso repitió, fue que los docentes que no quieren innovar, el Gobierno los apoya y aquellos que sí quieran innovar son libres de hacerlo.