La concejal Daniela Serrano trató a su par Guillermo Araujo de “misógino, machirulo y homofóbico”

[dropcap style=”square”]L[/dropcap]uego de que la semana pasada quedaran como protectores del senador Ariel Rosendo, que está siendo investigado por la justicia villamercedina por la comisión de 3 delitos, el Frente Justicialista de Todos contraatacó este jueves en el Concejo Deliberante con un proyecto propio. Este proyecto, que fue aprobado por unanimidad, repudia “los hechos de violencia que fueran denunciados en contra del Sr. Ariel Omar Rosendo, así como de toda manifestación que exprese, involucre o consienta violencia de género, acompañando a quien/es resulte/n víctima/s de estos hechos, y asumiendo un rol activo en la defensa de sus derechos”.

De igual manera, esto no impidió que el concejal Guillermo Araujo, de San Luis Unido, reflotará su proyecto de la semana, pidiendo sobre tablas el repudio hacia el Senado de la provincia por proteger a Rosendo del desafuero. Esta vez, Araujo salió con los tapones de punta y acusó a los concejales del FJT de “cómplices” de Rosendo.

“Me parece muy baja la argumentación por parte del presidente del bloque Unidad Justicialista de no querer hablar de estos temas, porque los hace tan cómplices como el acusado y como los senadores que lo quisieron proteger”, disparó el concejal de SLU.

La primera en salirle al cruce fue Julieta Ponce, haciendo propaganda, como habitualmente lo hace, de las acciones del Gobierno provincial y destacando la difícil situación ante la que estuvieron los senadores oficialistas, a quienes les dedicó un abrazo. “No se están preocupando por las víctimas, por el hecho en sí de las violencias, están chicaneando a una institución, a un bloque, simplemente por tener réditos políticos”, dijo Julieta Ponce, sugiriendo que dejen que de Rosendo “se ocupen quienes se tienen que ocupar”. Después de esto, Ponce se fue nuevamente por las ramas y se dedicó a enumerar los proyectos referidos a las mujeres que el senador nacional Claudio Poggi no acompañó en la Legislatura Nacional.

Mucho más concreto y sin loas a Rodríguez Saá fue el presidente del bloque, Gastón Témoli, quien habló de “carancheo” y de que San Luis Unido utiliza a las víctimas “para tratar de sacar rédito político, revictimizándolas nuevamente.

Después vino Celeste Aparicio, quien les dijo a los oficialistas que “defienden más un modelo político que a los vecinos de San Luis”. “Nos parece grave que se haya encubierto con los senadores en una sesión un desafuero de un senador que hasta hoy no se ha presentado en la justicia”, sostuvo Aparicio.

Mención aparte merece el concejal Daniel “el Negro” Ferreyra, quien tiró bomba de humo apenas se empezó a tratar este tema y se desconectó de la sesión, para nunca más volver, en cuanto Araujo tomó la palabra.

Volviendo al debate, que costó varios minutos ordenarlo; la más dura con Araujo fue, sin lugar a dudas, Daniela Serrano. “No me gusta que me traten de cómplice ni de encubridora de violentos. De ninguna manera voy a permitir esos rótulos de parte de personas misóginas, machirulas y homofóbicas, que nunca, nunca, desde que forman parte de este cuerpo han dado a los debates en relación a la ampliación de derechos y conquistas de mujeres y de diversidades. Por el contrario, han elegido el silencio, la abstención o la ausencia cuando hemos tratado este tipo de proyectos”, dijo Serrano.

Si bien no dio nombres, claramente Serrano se refería Araujo, quien habitualmente se abstiene o se retira del recinto cuando hay que tratar temas relacionados a las minorías sexuales y a las mujeres. De hecho, hoy exhibió esta costumbre cuando se abstuvo de votar un proyecto que buscaba declarar de interés legislativo, cultural, comunitario y educativo municipal al 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, a desarrollarse tentativamente en octubre de este año en la ciudad de San Luis.

“De ninguna manera estamos diciendo que no se debata, de ninguna manera estamos diciendo que los senadores hicieron bien lo que hicieron, pero esto no se trata de eso. Acá hay una cuestión que se quiere aprovechar. Estamos repudiando los hechos que se le imputan al senador en cuestión. Acompañamos el pronunciamiento de Ayelén Mazzina y entendemos que esa es la posición del Gobierno de la Provincia, en tanto y en cuanto le han solicitado la renuncia al senador y llamamos también a la reflexión a nuestros compañeros y compañeras de la Cámara de Senadores”, continuó Serrano.

“Este concejal que hoy me trata de encubridora se ha manifestado en contra o ha optado por el silencio para no decir que en realidad es un homofóbico y misógino, que poco le interesan las víctimas”, agregó la concejal oficialista, cerca del final de su alocución.

El debate de este asunto ocupó casi dos horas, pasó por todo tipo de cuestiones provinciales, como los beneficiarios de Inclusión Social que son dados de baja por violar medidas antipandemias; e incluyó varias chicanas más, como cuando Agustina Gatto, del FJT, les señaló a las concejalas de SLU que son los hombres del bloque los que hablan. “La verdad que es una falta de respeto y de mucha sororidad con nosotras sus palabras al decir que no tenemos voz”, le respondió Celeste Aparicio, de SLU.

Cuando finalmente se votó, el repudio al Senado fue rechazado por los 6 votos negativos de los concejales del FJT que estaban presentes, contra los 5 negativos de SLU. San Luis Somos Todos, por su parte, se abstuvo de votar este tema.

Categorías: Noticias