[dropcap style=”circle”]A[/dropcap] raíz de una presentación realizada por el frente electoral Unidos por San Luis, el frente provincial Juntos por el Cambio debió cambiar los colores de sus boletas de candidatos provinciales y municipales. Según explicó Carlos “Caco” Andreotti, apoderado de la UCR y concejal de Villa Mercedes, la Junta Electoral Nacional distrito San Luis determinó que la Unión Cívica Radical y Juntos por el Cambio son entes jurídicos distintos, por lo que no se podían repetir los colores.
Cabe recordar que, en las elecciones de 2019, la UCR integró, junto a Avanzar de Claudio Poggi, el frente Juntos por el Cambio. Este año, los partidos no pudieron llegar a un acuerdo y cada uno se fue por su lado. Poggi lanzó el frente Unidos por San Luis, utilizando como colores el blanco y azul, mientras que el radicalismo armó un frente provincial que lleva como nombre Juntos por el Cambio, mientras que a nivel nacional compite solo como UCR. En sus boletas “originales”, tanto Riccardo como los candidatos provinciales utilizaron el esquema de colores de Cambiemos. Según explicó Patricia Bullrich en su paso por San Luis, había un acuerdo que el radicalismo local no respetó, el cual establecía que, cuando no haya acuerdo entre los partidos, “nadie puede utilizar la palabra ‘juntos’ ni ‘cambio’ ni los colores”.
Esto motivó una presentación en la Justicia Federal, también por parte de Unidos por San Luis, que obligó a los candidatos nacionales a cambiar su boleta y la forma en que utilizaban los colores popularizados por Cambiemos. Ahora se produjo un segundo revés judicial, y a los candidatos provinciales se les prohíbe utilizar los mismos colores que la boleta que lleva a José Riccardo como candidato a diputado nacional.
Si bien sufrió estos reveces, Andreotti explicó que desde Unidos por San Luis también se hizo una presentación para que los candidatos provinciales no pudieran utilizar el nombre Juntos por el Cambio, pero la misma fue rechazada, por lo que el frente provincial seguirá con ese nombre.
“Lo que primero se demuestra en todas estas presentaciones judiciales que se están haciendo es la judicialización total de la política; y segundo una propia inseguridad en la competencia, porque esto, más allá de los colores y del nombre, lo que hace es demorar la oficialización e impresión de boletas y demorar todo el trabajo de reparto de boletas antes de las elecciones. Todo esto hace que el frente no pueda competir en igualdad de condiciones que los otros partidos políticos. Nos llaman poderosamente la atención que (Unidos por San Luis) centro todas las impugnaciones en un partido que es opositor y no cuestione las boletos de otros partidos”, concluyó Andreotti.