Juana Koslay: ninguna fiesta de fin de año cuenta con la correspondiente habilitación

Además, funcionarios municipales recordaron que los boliches de la ciudad les quedan tres años para mudarse a otra zona.

Según informaron ayer Eliana Pervieux, del programa Comercio y Transporte de Juana Koslay, y Mariano Ledesma, director de Arquitectura, ninguna de las fiestas de fin de año que actualmente se están promocionando tiene la correspondiente habilitación municipal. 

El trámite debe realizarse con 15 días de anticipación, por lo que ningún local o boliche que ya está promocionando su fiesta de fin de año estaría a tiempo de conseguir la habilitación, como es el caso de Le Coq, el “boliche” que funciona en el mismo predio de Aquabarra.

En este caso en concreto, la solicitud fue rechazada por “cuestiones técnicas” dijo Pervieux, quien recordó que los requisitos para la habilitación son los siguientes: planos aprobados por la Municipalidad, informes de Bomberos de la Provincia, de higiene y seguridad, y sonoro; matafuegos estipulados según capacidad y metros cuadrados del local, adicionales policiales y, “para cada evento, solicitar una autorización al programa de Comercio y Transporte”.

Por su parte, Ledesma puntualizó que la gente de Le Coq no ha terminado de cumplimentar una serie de requisitos que les han pedido, como insonoridad, accesos, estacionamientos y baños, además del hecho de que el boliche “sigue estando en una zona medianamente residencial”

Además, el funcionario recordó una ordenanza de 2012 que les da a los boliches que actualmente están en la ciudad (Aquabarra, La Mega y Fly), 5 años para mudarse de donde están actualmente. “Deberían empezar a buscar otra zona para instalarse”, dijo Ledesma, señalando que la ordenanza fija como lugares viables las autopistas de Los Puquios y Serranías Puntanas.

Además de solucionar cuestiones edilicias, de espacio y ruidos molestos, la mudanza a estas zonas reduciría las vías de entrada y salida de los boliches a no más de dos, lo que facilitaría los controles policiales en comparación a las múltiples calles y caminos que se pueden utilizar para llegar a la actual ubicación de estos locales bailables.

En este contexto, Pervieux señaló que no se están otorgando habilitaciones a nuevos locales bailables dentro del ejido de la ciudad.

Categorías: Noticias