Se realizaron también otras actividades recreativas en el Ave Fénix. En el marco de las actividades por el Día Mundial Sin Tabaco (31de mayo), el complejo Ave Fénix se llenó el pasado fin de semana de familias y niños cada uno con su barrilete. Cada comenta tuvo un mensaje para ayudar a que los fumadores tomen conciencia y dejen el cigarrillo.
El mensaje llegó de la mano de los más chicos que plasmaron en los barriletes frases como: “Ciudad Sin Humo”, “Fumar Mata” o “Dejá el Cigarrillo, “Tus Hijos te lo van a Agradecer”. Si bien faltó que soplara el Chorrillero con más fuerza, los chicos pudieron remontarlos y realizar otras actividades recreativas como fútbol, básquet y carrera de embolsados. Los más grandes junto al Grupo Pa.Vi.Me (Para Vivir Mejor), del Hospital de Juana Koslay participaron en las clases de aerobic y zumba.
El sol acompañó la jornada que organizaron en forma conjunta el municipio, el Hospital Juan Vivas, el Programa Deportes y el Ministerio de Salud de la provincia.
Gustavo Juárez del Programa de Cesación Tabáquica del Hospital, se mostró muy conforme con la participación de toda la comunidad y sostuvo que la adicción al tabaco debe ser erradicada, para eso se trabaja desde el hospital. “Hoy son los niños los mejores promotores de que esto, es una adicción, es una enfermedad, yo creo que va a desaparecer en este siglo”, aseveró.
Además, participó la Escuela de Arte “Mi Lugar” de Juana Koslay con sus talleres y se realizaron sorteos con importantes premios para quienes participaron del evento.
Encuentro de Danzas
El SUM de la Escuela Moyano fue el lugar de encuentro para academias, grupos de baile y Danzas de toda la provincia. Los profesores del Ballet Municipal y la Escuela de Malambo brindaron esta capacitación que abordó varios temas, entre ellos el malambo. “Tiene la particularidad de ser una danza de mucha fuerza, cuando uno zapatea entrega todo lo que tiene”, dijo el profesor Maximiliano Cuello, responsable de las clases que se dan desde el municipio. “Lo que nosotros tratamos de hacer es cultivar la parte técnica e histórica de la danza. La pasión es muy particular de cada uno”, concluyó.