[dropcap style=”square”]D[/dropcap]os actos de protestas en contra del Gobierno Nacional se realizaron el día de ayer. El primero fue un acampamiento impulsado por la agrupación Barrios de Pié, el cual se realizó frente a las oficinas del Anses. Luego, a la tarde, se realizó una marcha en el centro, la cual tuvo una convocatoria muy baja, especialmente si se tiene en cuenta que fue convocada por 15 gremios, sindicatos y agrupaciones políticas diferentes.
La marcha partió y finalizó, como es costumbre, frente al Correo Argentino. La misma fue convocada por CGT, CTA de los trabajadores, CTA autónoma, Corriente Federal de Trabajadores, Frente Productivo San Luis, Juventud Sindical, San Luis Independiente, CCC (Corriente Combativa Clasista), Octubres, Mujeres Sindicalistas San Luis, Movimiento Evita, CTEP, CaNPo (Corriente Agraria Nacional y Popular), La Cámpora y el Partido Comunista. Aun así, la cantidad de gente que asistió ni siquiera fue la suficiente como para llenar una cuadra, dando un nuevo ejemplo de que las marchas que mayor convocatoria logran en San Luis son las de origen nacional, especialmente cuando se viralizan por las redes sociales.
Más allá de la escasa convocatoria, el movimiento sindical sí logró transmitir un mensaje de unidad que pocas veces se ha visto en esta provincia y en el país. “Esta unidad que nosotros proclamamos hacia afuera la tenemos que seguir adelante en la calle. Creo que es la forma de combatir este modelo neoliberal que nos oprime permanentemente y las políticas del Gobierno Nacional que no solamente a nosotros como representantes de los trabajadores no están asfixiando, sino que evidentemente esto ha bajado para toda la sociedad”, dijo Fernando Gatica en la conferencia de prensa que dieron representantes de todas estas agrupaciones ayer a la mañana, anunciando la marcha. Quizás si la medida hubiese sido promocionada con mayor antelación se podría haber convocado más gente.
Cabe mencionar que la marcha tuvo una escala frente a la Municipalidad, con un discurso de Gatica recordando los incidentes que se vivieron en octubre del año pasado.
“La CTA Autónoma tiene una postura de que esto tiene que ser el preludio de un gran paro general. Creo que están dadas todas las condiciones y seguramente entendemos que muy pronto se tendría que convocar”, destacaron desde el gremio.
Por el lado de Barrios de Pié, el acampe y olla popular comenzó alrededor de las 11.30, sobre calle Las Heras, frente a las oficinas locales de Anses. Esta protesta fue parte de una iniciativa que Barrios de Pié llevó adelante en 20 provincias del país, reclamando un aumento en el programa de Salario Social Complementario, es cual es un complemento a los ingresos mensuales que son percibidos por los trabajadores que generan su propio trabajo para sobrevivir o que trabajan en relación de dependencia. “El aumento que ofreció son dos cuotas de $250. Con $500 no compramos ni el pedido de la carne”, dijo Carolina Lucero, refiriéndose a la reunión representantes de Barrios de Pié a nivel país mantuvieron con la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
“Hasta que no nos den una solución concreta, no levantamos los acampes en ninguna de las provincias”, contó Lucero, aclarando que las manifestaciones se están haciendo frente a las oficinas de Anses porque las oficinas de Desarrollo Social en las provincias “están vaciadas”. Cabe señalar que el acampe no interrumpió de ningún modo el normal funcionamiento de Anses.
La agrupación política también solicitó la distribución de mercadería en las provincias, ya que “hoy por hoy, 80.000 niños dependen de la asistencia alimentario de Barrios de Pié, y el aumento de leche, lo cual es fundamental y lo han recortado los últimos meses”.