Las adicciones constituyen un problema de Salud Pública que requiere la intervención desde diferentes ámbitos. Las adicciones constituyen un problema de Salud Pública que requieren la intervención desde diferentes ámbitos: prevención, concientización, control, tratamiento, rehabilitación, más aun considerando que el tabaquismo constituye la segunda causa mundial de enfermedades mortales y discapacitantes, después de la hipertensión arterial.
La nueva normativa provincial antitabaquismo (Ley Nº III-0723-2010, Pcia. de San Luis), reconoce a la “adicción al tabaco como una enfermedad para su diagnóstico, tratamiento y cobertura médica en todos los sistemas de salud, público y privado”. Esto favorece significativamente la toma de conciencia social respecto de la enfermedad, que a su vez es causa de otras múltiples afecciones orgánicas que pueden evitarse.
Repasando rápidamente los daños en la salud, vemos que no hay órgano que quede fuera del perjuicio del tabaco, algunos de ellos son más conocidos. Podemos preguntar a los pacientes que fuman qué daños conocen y vamos a ver que nos hablan de dos o tres (cáncer de pulmón, infartos, etc.); sin embargo, el espectro es mucho más amplio: accidente cerebro vascular (ACV); ceguera (degeneración macular), cataratas, gingivitis, pérdida de dientes, caries, decoloración, mal aliento, psoriasis, envejecimiento prematuro, pérdida del brillo de la piel, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica, neumonía, asma, dolor al caminar (por problemas en la circulación), osteoporosis. Afecta además la fertilidad femenina y masculina, ocasionando alteraciones en el aparato reproductor. Distintos tipos de cáncer se han relacionado con el consumo de tabaco, tales como: cáncer de pulmón, hígado, lengua, boca, esófago, cáncer gástrico, pancreático, de colon, entre otros.
Estos daños, son provocados por las sustancias tóxicas que contiene:
•El cigarrillo tiene más de 7000 sustancias, de las cuales más de 50 producen cáncer.
•Algunos compuestos del tabaco que nos suenan familiares de la vida cotidiana son: acetona (quitaesmalte), arsénico (veneno de hormigas), benceno (napalm), cadmio (baterías de autos), DDT (insecticida), polonio 210 (armas nucleares), tolueno (solvente industrial), etc.
La Fundación de Acción Social (FAS) desde hace muchos años se dedica a la prevención, capacitación y asistencia de las adicciones en la ciudad de San Luis, y en el año 2009 creó el Programa de Cesación Tabáquica, un nuevo espacio terapéutico dedicado al tratamiento del tabaquismo. Los resultados alcanzados son muy alentadores para aquellos que deseen dejar de fumar, ya que año a año, más del 50% de los pacientes que ingresan al Programa reciben el Alta Terapéutica tras lograr su objetivo y sostenerlo en el tiempo. Además (y gracias a la nueva normativa provincial), las Obras Sociales están reconociendo al tabaquismo como enfermedad e incluyéndola dentro de sus prestaciones, lo cual significa una inversión a mediano y largo plazo.
! SI QUERES DEJAR DE FUMAR…Comienza nuevo Grupo de Cesación Tabáquica, a cargo del Equipo Interdisciplinario de la FAS. Solicitar turno llamando al (0266) 429745/442212, o bien dirigirse a Pasaje Salta Nº 1372. Horario de atención: de lunes a viernes: de 8 a 17 Hs.