Introducen importantes modificaciones a la ley de Familias Solidarias

Soluciona algunas de las más importantes falencias que presenta el sistema actual.

Hoy a la mañana, el Gobernador, Claudio Poggi, promulgó la Ley IV – 0871 del 2013 que reforma el actual sistema de Familias Solidarias, el cual está plagado de importantes falencias. Luego, en conferencia de prensa, Poggi detalló los cambios, destacando en particular que elijan ser Familias Solidarias podrán ser consideradas en la adopción de los niños, niñas y adolescentes que estén en su guarda. 

“Consideramos la necesidad de hacerle algunos ajustes para optimizar su funcionamiento, siempre pensando en el bienestar del niño y lograr una mayor coordinación para mejorar la toma de decisiones entre el Poder Ejecutivo, las áreas de Familias Solidarias, el Poder Judicial y los juzgados de Familia que resuelven en consecuencia”, dijo, primeramente, el Gobernador.

El primer cambio introducido, explicó Poggi, se refiere a la responsabilidad que tendrá la Justicia de “agotar las instancias de la familia biológica y extensa, el tío, el abuelo, el primo, etc”. Si no logra que ningún familiar se haga cargo del menor, deberá hacer el planteo al Poder Ejecutivo, quien tiene un registro de Familias Solidarias y le asigna una”.

La normativa hasta ahora vigente no fijaba tiempos, es decir que esos niños podían alcanzar la mayoría de edad bajo el techo de las Familias Solidarias y nunca eran puestos en adopción. El otro gran problema del sistema actual es que muchas familias se encariñaron fuertemente con niños que pasaban años a su cargo, generando de este modo dolorosísimas separaciones cuando las criaturas eran devueltas a sus familias biológicas.

Ahora, a partir de la modificación, los niños solo podrán estar con una misma familia por seis meses, prorrogables a un máximo de 12 por la Justicia. “Llegados a estos 12 meses, acá hay un tema esencial de la modificación, porque hay una obligación del juez de pedir un informe a Familia Solidaria respecto de la situación del niño y de sus lazos afectivos con la familia, antes de asignarlo en adopción, con el agregado de que el juez puede merituar que la familia adoptante sea la misma familia solidaria”, explicó Poggi, quien comentó que, para que una familia solidaria, sea considerada adoptante, deberá ser evaluada por el órgano correspondiente. El dictamen será fundado respecto de la conveniencia de que la propia Familia Solidaria pueda adoptarlo.

“Si no ocurre eso y el juez decide la adopción por parte de otro adoptante, inscripto en el Registro Nacional de Adoptantes, será obligación y responsabilidad de la Justicia generar el vínculo y unir en reuniones a la familia solidaria que lo tuvo al niño con la familia adoptante”, comentó el Gobernador.

Otro cambio implica la implementación de familias especializadas para los niños y adolescentes con conductas antisociales y familias de emergencias. Además, el sistema prevé para los niños y ancianos en situación de vulnerabilidad social, un hogar para ser contenidos, en una familia previamente anotada en un registro. Estas familias reciben en su seno a los menores y el Estado les proporciona una ayuda mensual por cada menor cobijado. En la actualidad hay más de 310 familias solidarias en San Luis.

Categorías: Noticias