“Representa una irregularidad de la que la Justicia deberá encargarse de determinar si dicho acto constituye alguna acción típica”, dijo sobre el escándalo de la autodonación, antes de hacer un repaso a la ley de intendentes comisionados, destacando el artículo 32, el cual establece que “el 28 de febrero de cada año, los intendentes comisionados enviarán a la contaduría general de la provincia una copia del inventario general valorizado con las indicaciones de las altas y bajas producidas durante el ejercicio”. Estos informes deben ser enviados al Tribunal de Cuentas y al programa de Asuntos Municipales.
Teniendo estas obligaciones de los intendentes comisionados en cuenta, los diputados kircheneristas plantean la necesidad de “poder determinar cómo pudieron suceder los hechos denunciados sin que los respectivos controles previstos por la ley hayan funcionado de forma que corresponde”.
Por ende, solicitan, al ministro de Hacienda, que se informe lo siguiente:
– Si entre 2010 y 2013, la ex intendenta de La Calera, Mabel Leyes, presentó ante el contador general una copia del inventario general valorizado con las altas y bajas producidas.
– Indicar qué actos se realizaron si no se presentaron los informes señalados.
– En caso de que se hayan presentado los informes señalados por los artículos de la ley mencionada, que se remita copia de los mismos y que se haga saber si fueron remitidos conforme indica la ley.
Por su parte, el diputado radical Alejandro Cacace recordó que toda venta que se haga de bienes de un municipio comisionado tiene que ser con autorización de la Legislatura, incluyendo donaciones, las cuales solo pueden hacerse a “exclusivamente a entidades de bien público, con una personería reconocida”. El diputado también hizo hincapié en que Leyes debería haber presentado un protocolo de transferencia, donde se incluya todo el estado de las finanzas municipales.
Por el lado de Compromiso Federal nadie habló, pero el hecho de que hayan acompañado este pedido de informe dio mucho para hablar.
En cuanto al resto de la sesión, ayer fue uno de los días en que más tiempo de sesión desperdiciaron nuestros diputados, casi dos horas, declarando de interés legislativo cosas como el “aniversario del jardín maternal Tutu Marambá”, la “25ta edición de la Fiesta Nacional de la Dulzura” y “las fiestas patronales del paraje Colonia La Argentina”.
Obviamente, tampoco pudo faltar el clásico natalicio que no alcanzó ninguna fecha de relevancia. Por ejemplo, ayer no se homenajeó al ex presidente Arturo Illia por cumplirse 100 o 150 años desde que nació, sino que se lo hizo por el 114 aniversario de su natalicio. Así como el año que viene se perderá tiempo con 115 aniversario y en 2016 desperdiciarán preciados minutos de sesión con el 116 aniversario.
Por último, se aprobó por unanimidad en general y por mayoría en particular los artículos 10 y 14 inc. G (con 17 votos positivos y 10 negativos) la modificación del Plan Radicar Salud, destinado a la adquisición de viviendas por partes de los profesionales de la Salud del Sistema Sanitario Provincial, el cual pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.