Incendio del Paseo del Padre: “Los comerciantes artesanos están tirados en la calle”

[dropcap style=”circle”]U[/dropcap]n grupo de comerciantes volvieron a pedir una audiencia esta mañana al intendente capitalino, Sergio Tamayo, para solicitarle la reparación y reapertura del Paseo del Padre que lleva cerrado más de 90 días luego del incendio que afectó a cuatro módulos comerciales. También pidieron que les asigne otro lugar para vender sus productos.

“Los comerciantes artesanos están tirados en la calle. Es necesario que se aclare respecto al retorno o no retorno (al Paseo del Padre) de los señores que tenían la administración de cada puesto y por el cual cada uno paga mensualmente $1.800 a la Municipalidad”, expresó Luis Azañero, presidente de la Asociación Cívica Micaela Bastidas, quien agregó que 80 personas tenían su fuente laboral en el Paseo del Padre.

Una de las consecuencias de las numerosas semanas del cierre del Paseo del Padre es la diseminación de vendedores y diversos puntos del microcentro puntano. Otra secuela es que es que los comerciantes deben pagarles a otros para que les guarden la mercadería, cuyo costo termina siendo más elevado que el pago del canon que le realizaban a la Municipalidad de San Luis.

Tanto como hoy como la semana pasada, el comerciante contó que se presentaron notas pidiendo una audiencia con Tamayo, pero no lograr hablar con él. Sin embargo, cabe recordar que, a principios de septiembre, el intendente recibió a representantes de los comerciantes del Paseo.

Por otra parte, según Azañero, hubo compromiso asumido del Municipio de darle otro lugar a los mientras se realizaban las reparaciones. “Incluso se planteó la alternativa transitoria que fuera la Plaza Independencia”, contó.

Una solución que se estudia darle a la gestión Tamayo es que los comerciantes financien la reparación del Paseo del Padre. “Que si el eventual caso, el señor intendente argumenta la situación de falta de liquidez, nosotros podríamos hacer el esfuerzo. En nuestros costos de oportunidad, es mejor endeudarnos con alguien que nos facilite liquidez para vender lo que tenemos guardado porque la rotación de venta nos permite generar ingresos”, explicó Azañero.

Por otra parte, Azañero arrojó un manto de dudas sobre el incendio en el Paseo porque afirma que no se conoce el resultado del peritaje que originó el siniestro 94 días después de ocurrido.

“No le pedimos nada al señor intendente en cuanto a subsidios y donaciones, queremos tener la posibilidad de tener un espacio para la mercadería que uno vende. Si no vendemos, no tenemos con qué comer”, finalizó el comerciante.

Categorías: Noticias