El objetivo es conservar beneficios como las edades jubilatorias de 57 y 60 años y el 82% móvil.
Ayer por la mañana, el gremialista docente Carlos Rojas, actual secretario de Asuntos Legislativos de la CEA, contó que, a través del senador nacional Daniel Pérsico, se presentó un proyecto solicitando darle rango de ley al actual decreto 137 del año 2005, el cual establece el régimen de jubilación docente.
El proyecto fue presentado el pasado miércoles en el Senado de la Nación y fue elaborado por gremios nacionales docentes del país y su objetivo es salvaguardar algunos de los beneficios, como las edades jubilatorias de 57 y 60 años, para mujeres y hombres, respectivamente; y el 82% móvil.
“Esto fue una luchar larga, de mucho tiempo, que nos costó y salió por decreto. El tema es que, ante estos cambios en cuanto a políticas de estado, y a la luz de la anunciada y pronta entrada en discusión de la reforma previsional, es que los gremios nacionales docentes hemos establecido como estrategia la necesidad de darle rango de ley a este decreto para garantizar el mantenimiento de ese derecho”, explicó Rojas.
Asimismo, el gremialista contó que ya se han mantenido reuniones con diferentes legisladores nacional para explicarles el proyecto y tratar de conseguir su apoyo, como Julio Cobos, y con el presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Daniel Lobera. “Se está avanzando por distintos frentes para que, una vez que tome estado legislativo, entre en el tratamiento en la Cámara para que, en las semanas o meses, pueda ya ser tratado en el recinto”, dijo Rojas.
El docente también destacó que dentro del oficialismo nacional hay distintas posiciones. “Hay sectores que acompañan y hay sectores que no. Todos saben que es una alianza entre la radicalismo y el PRO, y en ese sentido el radicalismo tiene una visión más estatista de la cuestión previsional”, comentó Rojas, recordando que este proyecto de ley no supone ningún cambio, sino que apunta a preservar el derecho que hoy en día ya tienen los docentes.
El proyecto ya tomó estado legislativo y va a ser tratado en las comisiones de Trabajo y Previsión Social, Educación y Presupuesto. Si se logra la aprobación de Senadores, comenzará la tarea de lograr lo mismo en la Cámara de Diputados de la Nación.
Por último, Rojas comentó que “los legisladores de San Luis todos van a acompañar”, inclusive José Luis Riccardo, quien pertenece a Cambiemos.