“En salud no sobra nadie. Si esta gente en su momento se contrató, es porque hacía falta”, destacó Ana Lía Trifiró.
Gerónimo Ortiz, titular de Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), y Ana Lía Trifiró, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), confirmaron esta semana que se van a producir alrededor de 200 despidos en el área de Salud del Gobierno provincial. Los despidos comenzaron a ser notificados el pasado martes, según contaron ambos gremialistas al programa La Locomotora, de radio Universidad.
Las personas despedidas fueron empleadas en plena campaña política del año pasado, durante los meses de septiembre y octubre, pero sus contratos nunca se formalizaron. Esta irregular situación condujo a que muchísimas personas estuvieron casi 8 meses trabajando, pero sin cobrar.
Entre los despedidos figuran choferes, camilleros, obstetras y enfermeros, ubicados en distintos lugares de la provincia, como Villa de Merlo, Justo Daract, La Toma, Villa Mercedes, Quines, Candelaria, Luján, San Francisco y San Luis Capital.
“No ha habido rescisión de contrato porque nunca ha habido un contrato”, destacó Ortiz. “Lo que sí hubo fue un preacuerdo, suscripto por parte de los trabajadores de buena fe, que merece la homologación por parte del Poder Ejecutivo. Se fueron dando en el tiempo todos los pasos administrativos que estos procesos demandan, pero llegó a la Secretaría General de la Gobernación, se lo devuelven al Ministerio de Salud y ahí comenzó una situación que es la que culmina el día de ayer”, continuó el gremialista, quien destacó el silencio que se ha producido por parte del Gobierno con respecto a estos despidos.
Según contó Ortiz, a quienes trabajaron todos estos meses sin cobrar sus salarios, les han confirmado que a principios de mayo les van a liquidar el total de la su deuda. De igual manera, el gremialista consideró que quien debería “ponerle la cara” a las desprolijidades que hubo con la formalización de estos contratos es el Ministerio de Hacienda de Natalia Zabala Chacur.
“Es una cachetada a la dignidad de las personas. Esta situación desnuda aún más la falta de recursos humanos en todos y cada uno de los establecimientos de Salud Pública de la provincia”, concluyó Ortiz.
“En salud no sobra nadie. Si esta gente en su momento se contrató, es porque hacía falta”, dijo, por su parte, Ana Lía Trifiró, considerando que todo este asunto ha sido algo “puramente político”. “Dicen que les van a pagar en mayo, pero también les dijeron que los iban a contratar”, agregó la secretaria de APTS, confirmando despidos en el Hospital San Luis. “Esto es de una desprolijidad, por lo menos en esta provincia, un poco inusual”, concluyó Trifiró.