Funcionario nacional no quiso dar cifras oficiales sobre el cierre y apertura de pymes


Fue durante “el Día PyME” que se celebró en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el cual contó con la presencia del secretario de Integración Productiva de la Nación.

El día de ayer, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se llevó a cabo “el Día PYME”, un evento organizado por el Gobierno Nacional, el cual contó con la participación del secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli, y el senador nacional Claudio Poggi. 

“Es una jornada interactiva donde no queremos venir a enseñarles ni a contarles, sino a escucharlos fundamentalmente, escuchar a las PYME, escuchar sus necesidades y poder brindarles las herramientas que tenemos desde el ministerio para poder acompañarlos”, comentó Fernando Premoli, explicando de qué se trataba el evento.

Según señaló el funcionario, solo el 30% de las pymes de San Luis están inscriptas en la ley PYME. “Esto quiere decir que hay un 70% de potencial para que se inscriban y accedan a los beneficios. Pueden tener, entre otras cosas, liquidar el IVA a 90 días en vez de 30 días, tomar el impuesto a los cheques a cuenta de impuesto a las ganancias. Todo ese es muy simple. Después van a tener herramientas de financiamiento, van a tener herramientas para potenciar el comercio exterior y esto que nosotros llamamos la inserción inteligente al mundo”, continuó Premoli, contestando a gran velocidad.

Sin embargo, el funcionario comenzó a titubear cuando se le consultó por el estado de las PYME a nivel nacional y cifras oficiales con respecto a cuántas han cerrado en los últimos años. “Sí, nosotros estamos viendo… en realidad da el saldo más o menos neto porque también van surgiendo nuevas empresas. Siempre lo que se evalúa en cualquier país es cuánto es la tasa de mortalidad de las PYME y cuánto es lo que va creciendo. Lo que nosotros queremos es que sea positivo ese saldo”, dijo Premoli, quien, ante una pregunta de si el saldo hoy en día es negativo, aseguró que “está neutro”.

Durante el resto de la entrevista, el funcionario nacional repitió una y otra vez los beneficios de la ley PYME y, en particular, lo de poder usar el impuesto al cheque para pagar el impuesto a las ganancias. “Somos consientes que hoy hay una carga impositiva importante y por eso tenemos herramientas como la ley PYME para poder bajar sus impuestos”, cerró Premoli, sin siquiera precisar un dato oficial.

Categorías: Noticias