Mientras se preparaba el operativo, del cual iba a participar la prensa, el dato se filtró y los manteros se retiraron del centro.
Ayer por la mañana, la Municipalidad, acompañada por la Policía y la prensa local, intentó realizar un operativo contra los manteros del microcentro de la ciudad, el cual se terminó viendo frustrado cuando el dato se filtró y los vendedores ambulantes se retiraron antes de que llegaran los inspectores.
“Han sido avisados los manteros y retiraron antes la mercadería. Nos pueden haber visto en algún momento organizados, puede haber gente que haya hablado de más. Queríamos que ustedes participaran del operativo, ya que muchas veces se nos acusa de que generamos violencia o tenemos maltrato con la gente”, comentó José Havelka, asesor de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad y uno de los encargados del operativo.
Y a pesar de que hubo problemas y demoras con la colaboración que la Policía había quedado en prestar, Havelka no creyó que de allí haya venido la filtración. “La Policía ha tenido algún problema interno, indudablemente. Tuvieron una demora, pero no ha sido sustancial, habrá sido una media hora”, dijo el funcionario.
En cuanto a la situación de los manteros en el centro, el funcionario comentó que la Municipalidad tiene detectados 35, pero varios de ellos venden mercadería ilegal, como imitaciones de lentes, y CDs y DVDs truchos. “A ellos no les podemos permitir que estén en ningún lado”, dijo Havelka, quien destacó que al resto se les ha ofrecido lugares en el futuro mercado concentrador que se hará en el barrio Eva Perón, al igual que puestos en la ex terminal o en la calle Las Heras.
Sin embargo, lo que la Municipalidad parece no tener es un plan de qué hacer con los manteros mientras se terminan estos proyectos. “No hay un derecho adquirido por el hecho de estar hace mucho tiempo vendiendo en la calle. Desde el cumplimiento de la ordenanza hasta las molestias que le generan a los vecinos, y la cantidad de denuncias que tenemos de que se caen, de que los maltratan”, respondió Havelka cuando se le preguntó por este tema. .
En cuanto al Paseo del Padre, donde de a poco se va viendo el resurgimiento de la venta de mercadería ilegal, el asesor municipal respondió lo siguiente: “El contralor de las ventas de la mercadería, indudablemente es algo que seguramente vamos a tener que rever. Los artesanos del Paseo del Padre son 13, a los otros se les dio un tiempo para reconversión. Por ahí no han cumplido por ahí con los tiempos, pero te diría que son los menos”, concluyó.