Ex vendedores del Paseo del Padre continúan reclamando por un lugar para trabajar

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]uego de que uno de ellos se encadenara a la puerta de la Municipalidad el día de ayer, este jueves los cabañeros del Paseo del Padre llevaron su reclamo a las puertas del Concejo Deliberante, donde duerme en la comisión de Legislación un proyecto presentado por el bloque Juntos por San Luis que, en caso de ser aprobado, les permitiría ofrecer sus productos mediante la venta ambulatoria por un periodo de 12 meses.

Cabe recordar que, desde el incendio que se produjo en el Paseo del Padre en agosto de 2020, los vendedores que allí tenían sus puestos de venta se han quedado en la calle. La Municipalidad anunció una obra para la remodelación del espacio y prometió que habrá espacio para 40 artesanos, pero no ofreció ninguna solución temporal para las decenas de vendedores que trabajaban en el Paseo. Por ende, muchos de ellos se volcaron a la venta ambulante, solo para encontrarse con estrictos controles que muchas veces terminaron con el decomiso de su mercadería.

“Ellos habían adquirido derechos, durante la gestión anterior, como vendedores en esos puestos. Lamentablemente, después del siniestro del año pasado, el Paseo del Padre no está habilitado como un lugar de compras y estas personas se quedaron sin poder realizar su actividad”, dijo el concejal Otoniel Pérez Miranda, presidente del bloque Juntos por San Luis, el cual presentó un proyecto para que se incorporen más productos a la ordenanza actual de venta ambulante.

En concreto, lo que el proyecto de Juntos por San Luis propone es que se permita la “venta de bienes o artículos en general u ornamentales al menudeo (indumentaria, tapabocas, billeteras, pulseras, etc.) que puedan ser portadas o trasladadas con la persona categorizada como vendedor/a ambulante”. A su vez, el proyecto establece que la venta solo esté permitida en las plazas Pringles e Independencia; peatonal de calle Rivadavia entre las intersecciones de calle Junín y Pedernera; la plaza circundante al centro de gestión municipal Dr. Alberto Domeniconi; el boulevard situado en calle Las Heras entre las intersecciones de calle San Martín y Rivadavia; y cualquier otro lugar que el Poder Ejecutivo Municipal autorice, atendiendo a las condiciones de circunstancia, mérito y/o conveniencia.

“Tuvimos una reunión con este grupo de vendedores, pero el proyecto al día de hoy no ha tenido despacho por parte de la comisión, por lo que estamos esperando que sea tratado. Yo entiendo que lo que quiere el municipio es resguardar que no se habilite la venta ambulante de forma masiva”, dijo Pérez Miranda, quien propone que se le otorgue un permiso únicamente a quienes tenían puestos en el Paseo del Padre.

“Son personas que están perfectamente identificadas. Además, nuestra propuesta es que, de alguna manera, esta habilitación de forma excepcional se haga durante el plazo de un año a este grupo reducido de personas para que de alguna manera puedan ejercer su actividad”, agregó el concejal.

Por su parte, el concejal Guillermo Araujo, de San Luis Unido, señaló que el año pasado se aprobó un pedido de informe sobre este tema y que, al día de la fecha, el mismo todavía no ha sido respondido por el Poder Ejecutivo municipal. “Hoy hemos insistido una vez más con una nota que enviamos al Ejecutivo directamente”, contó Araujo.

El edil opositor también recordó una reunión que la comisión de Legislación tuvo hace dos semanas con los ex cabañeros del Paseo del Padre. “Los concejales oficialistas se comprometieron a hacer las gestiones con el Ejecutivo y la única respuesta que nos han dado es que cuando tengan alguna propuesta o alguna intención de avanzar con el tema desde el Ejecutivo, nos van a avisar. Entonces se ve que por el momento no hay ninguna intención del Ejecutivo de darles una respuesta a estos comerciantes que no es solamente que no tienen un lugar para trabajar, sino que los persiguen y les quitan la mercadería”

Categorías: Noticias