Dijo el secretario general de UTEP con motivo del descubrimiento de la placa que rememora la lucha docente de 2004.
Estos acontecimientos son los que marcan y son parte de nuestra historia. No solo desde el sector educativo, sino también para la ciudad sanluiseña. “Debemos recordar que el 28 de abril de 2004 había una situación de crisis en San Luis, con diferentes sectores que estábamos manifestándonos, hay una marcha a la Legislatura, mayoritariamente docente, y partir de ahí se origina un autoacuartelamiento de la policía, donde negocian sus distintos aumentos con el Gobierno de turno, que era el de Alberto Rodríguez Saá, y a la madrugada nos reprimen”, fueron las primeras palabras con las que Ernesto Blarasín, secretario general de UTEP (Unión de Trabajadores de la Educación), recordó la represión de abril 2004, el pasado miércoles, cuando se descubrió una placa conmemorativa en plaza Independencia.
“El día 29 ya nos organizamos y el día 30 volvemos a la plaza y ahí tuvimos otra represión más en el turno de la noche, donde salían traffics deteniendo gente. Y lo que quedó de ese momento fue el nacimiento de un gremio docente que es UTEP, así que para nosotros es un día muy importante”, concluyó Blarasín, quien, junto a algunos de los miembros más notorios del sindicato, como Carlos Rojas y Pilar Guajardo, luego descubrió este placa que ocupa el mismo lugar que la Carpa de la Dignidad ocupó durante tanto tiempo.