[dropcap style=”square”]L[/dropcap]a Dirección de Zoonosis municipal trabajará en áreas específicas desde donde se desplazarán 200 metros a la redonda, como indica el protocolo. Vacunarán perros y gatos, principalmente, y mascotas en cada hogar comprendido en el radio de acción determinado. Harán lo mismo con los animales callejeros de la zona.
Este sábado, la Dirección de Zoonosis municipal pondrá en marcha un operativo de vacunación en dos puntos de la ciudad donde hallaron dos murciélagos con rabia. Los animales fueron analizados por el Servicio de Zoonosis del Ministerio de Salud provincial. El lunes continuarán con el operativo.
La subsecretaria de Control Ambiental, Eliana Giorda, detalló que los equipos irán casa por casa para aplicar gratuitamente la vacuna a las mascotas, pero también atenderán a los animales callejeros. Giorda también señaló que trabajarán en un radio de 200 metros del punto focal donde hallaron los murciélagos infectados, que es lo que indica el protocolo para estos casos.
La funcionaria además explicó que uno de los murciélagos fue hallado en la zona de la ex Colonia Hogar y el otro en inmediaciones de la sede del Ejército Argentino (Caídos en Malvinas). Los perros y gatos que ya cuenten con la vacuna deberán repetirla, por precaución. La vacunación de la población animal que pueda estar en riesgo se hará casa por casa, para que la gente no tenga que movilizarse durante esta cuarentena.
Para esta tarea, el área municipal cuenta con el aporte de su par en la cartera sanitara provincial, que se encargó de enviar las muestras al Instituto Antirrábico de Córdoba, el cual determinó el positivo al virus rábico en ambos casos.
Animales que equilibran el ecosistema
La funcionaria comentó que los murciélagos son muy importantes porque se alimentan de mosquitos y otros insectos. Señaló que, si se observa a uno de ellos volando de día o en forma irregular, se recomienda dar aviso a las autoridades y no tocar al animal, esté vivo o muerto.
Para dar aviso, los vecinos pueden comunicarse por Autopista de la Información al 4452000 (interno 3090) donde se recibirá asistencia y asesoramiento de Zoonosis provincial. O al 147, que es la vía de comunicación con la Municipalidad de San Luis.
Si vemos uno
En caso de estar frente a uno hay que taparlo con un balde o caja, algo oscuro para que no escape. Si es necesario agarrarlo, utilizar pinzas y acercarlo a Zoonosis o llamar a las autoridades para que se acerquen a buscarlo. Es importante evitar que las mascotas entren en contacto con ellos. En caso de que hayan sido mordidos dar aviso a las autoridades y hacerlo revisar por un veterinario.
Control de foco
Se entiende por “foco de rabia” al escenario urbano o silvestre donde se encuentran uno o más casos sospechosos o confirmados con el virus. El “control del foco” se inicia con la notificación de alguno de los casos mencionados, con el objetivo de prevenir la aparición de nuevos casos. Lo ejecutan las intuiciones oficiales que corresponden al área geográfica involucrada.