Este jueves se aprobará el proyecto con beneficios para los comerciantes de la ciudad de San Luis

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste jueves finalmente se va a aprobar un proyecto en el Concejo Deliberante con beneficios para los comerciantes que más han sido afectados por la pandemia, como los de aquellos rubros que no fueron considerados esenciales durante la pandemia.

El despacho que se va a aprobar toma la base del proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal, con modificaciones que salen del presentado por el bloque Juntos por San Luis (JSL), integrado por Otoniel Pérez Miranda y el presidente del Concejo Deliberante, Javier Suárez. La situación es básicamente la misma que se dio con el boleto estudiantil gratuito. El oficialismo por si solo no puede lograr la aprobación de su proyecto, por lo que, antes de que todos los bloques minoritarios se unan para sacar uno propio, recurre a Juntos por San Luis, el cual le da sus dos votos a cambio de poder introducir modificaciones al proyecto.

“No es la solución definitiva a las problemáticas económicas de los comerciantes, pero sí es un gesto, es una ayuda y celebró que el bloque mayoritario del Concejo haya decidido abrir la discusión que desde hace tiempo venía en polémica”, dijo al respecto Javier Suárez, destacando que “se lograron los consensos necesarios para avanzar en un proyecto que no es el original del ejecutivo”.

Las modificaciones introducidas son algunos de los puntos principales del proyecto que presentó JSL. La primera de ellas es que las exenciones duren 6 meses, y no 3 como proponía el oficialismo. “Hay una voluntad del Ejecutivo de poder hacerlo, entonces establecimos un periodo inicial de 3 meses, prorrogable por 3 meses más, hasta diciembre de este año”, contó Suárez.

Las otras dos modificaciones son la incorporación de dos impuestos que no estaban contemplados en el proyecto del Ejecutivo municipal. Uno de ellos es el de publicidad y cartelería. “Todos los comercios pagan cartelería y publicidad. Es muy raro un comercio que no tenga que hacerlo y hemos logrado incorporarlo en este proyecto de ordenanza”, dijo el presidente del Concejo. El otro impuesto, que gozará de una exención del 100%, será el de pesas y balanzas, “que alcanza más que nada a los almacenes y a los kioscos”.

“Nadie tiene la mayoría para poder imponer su propio proyecto y eso nos impone la necesidad de tener que consensuar todas las iniciativas que se aprueben en el Concejo Deliberante. Para que el Concejo de soluciones a los vecinos se logran consensos. Y cuando vas a consensuar con una persona tenés que tener presente que no vas a imponer al 100% tu idea”, dijo Suárez. “Si están enojados de que acompañamos una ordenanza, con modificaciones que creemos que son positivas, es bajarle el nivel a la discusión política y ninguna la realidad que están atravesando los comerciantes”, agregó el presidente del Concejo, al ser consultado por las críticas que sus ex compañeros de bloque (San Luis Unido) habitualmente deslizan cuando se dan este tipo de colaboraciones.

Categorías: Noticias