[dropcap style=”circle”]C[/dropcap]omo era de esperarse después de las PASO, la UCR tuvo una nefasta elección el pasado domingo, la cual se polarizó entre el oficialismo provincial y su antiguo aliado político, Claudio Poggi, quien se logró imponer por 0,6% en la categoría de diputado nacional. En este contexto, La Gaceta dialogó con el diputado nacional Alejandro Cacace, una de las figuras clave de la UCR, sobre el resultado de los comicios y cuál es su visión sobre lo que debe ser el futuro del partido centenario en la provincia.
“Es un dato claro la polarización de la elección. Cerca del 90% de los votos se concentra entre las dos fuerzas principales. En el afán de poder derrotar al Gobierno, el elector elige la opción más potente que tiene para expresar ese rechazo. En la mayoría del país, eso fue Justo por el Cambio. En San Luis, esa expresión fue Claudio Poggi con el frente Unidos por San Luis. Los candidatos de la UCR hicieron buena campaña, pero se polarizó la elección hacia la opción más potente para poder derrotar al oficialismo. Y ya había pasado lo mismo hace dos años, cuando nos impusimos el ingeniero Macri y yo en las elecciones nacionales, en que yo saqué el 47%. No es porque haya sido yo extraordinario como candidato, sino que creo que había un contexto donde éramos la figura que expresábamos ese rechazo al Gobierno provincial”, opinó Cacace, quien consideró que esta polarización demuestra que “hay un electorado que ampliamente lo que demanda es una alternativa potente para derrotar al oficialismo”.
Otro punto que destacó es que, contrario a lo que fue hasta 2017, ahora las elecciones son muy competitivas en la provincia. “No sobra ni un voto de ambos bandos políticos. Esto deja un escenario abierto de cara al año 2023, que es un poco sobre lo que todos tenemos expectativas, que es la construcción de la alternativa para la elección ejecutiva de presidente y gobernador”, dijo el diputado nacional, quien además opinó que “en el ámbito de la provincia de San Luis va a haber una discusión estratégica fuerte”.
“Del lado del Gobierno, creo que la tienen complicada en cuanto a que el Gobernador termina su segundo mandato, no se puede reelegir, no tiene sucesor a la vista y él siempre recurrió a la estrategia de separar la elección provincial, asegurarla y después discutir lo nacional. El hacer eso de nuevo puede servirnos en bandeja la gobernación a la oposición, porque si unifica la elección él puede tirar la boleta como senador nacional.
“Desde la oposición creo que tenemos la responsabilidad de construir una alternativa potente, unida, que no deje a nadie afuera, que busque a las personas que mejor pueden representar a cada uno de los casilleros. En San Luis se juega todo. Esto implica un armado que no pasa solo por tener el candidato a gobernador, que por supuesto es muy importante, sino que pasa por tener armados territoriales en toda la provincia, con buenos candidatos para todos los cargos”, sostuvo Cacace.
Sobre el futuro de la UCR y la posibilidad de volver a unificar la oposición
“Desde el inicio de mi carrera política, siempre bregué por construir esa alternativa potente de la oposición que polarizara, pero no siempre pude hacerlo. En 2015 se frustró construir una única opción opositora y eso fragmentó votos y eso hizo que no se pudiera ganar. Las experiencias del 2017 y del 2019 sí fueron exitosas. Lamentablemente, en el 21 este frente exitoso se dividió, no a causa mía, pero sí a pesar mío, porque hasta último momento estuve haciendo todas las gestiones para tratar de que se mantenga el frente. Y esta ruptura no ha sido beneficiosa para la UCR, que ha quedado fuera de la polarización y ha perdido representación, pero creo sin duda que es el camino a buscar para 2023”, comentó el legislador.
En este sentido, Cacace destacó que, a la hora de elegir candidatos, la UCR siempre ha tenido la vocación de hacerlo mediante primarias, lo cual contrasta con el verticalismo del peronismo local, del cual proviene Claudio Poggi. Esto fue el principal motivo, al menos públicamente, de la ruptura de la UCR y Avanzar este año. La UCR sostuvo su postura de realizar primarias y participó de las PAS provinciales, pero le salió muy caro y terminó perdiendo todos los cargos que renovaba, salvo la intendencia de Unión.
“Lejos de agregar volumen político, participar de las PAS agregó dispersión y los que perdieron no aceptaron el resultado y se fueron. Es decir, no fue bueno como estrategia política de acumulación. Algo hay que hacer, porque si la UCR respeta su tradición y su voluntad de competencia, se queda afuera de las representaciones y termina siendo una estrategia inefectiva que no sirve y hay que revisarlo de cara al futuro”, opinó el diputado radical.
Para finalizar, sobre 2023 opinó que “no pueden haber sectores de la oposición que le hagan oposición al resto”. “Está claro que el electorado dijo ‘queremos que estén todos juntos’. Y está claro que dijo ‘son parte de la oposición todos y los votamos por oposición’. Entonces no tiene que haber rivalidad, sino unión. A título personal, creo que en una elección que va a ser tan ajustada, tan peleada y tan competitiva como va a ser la de 2023, desde la oposición más que una cuestión partidaria, de competencia, de identidad o proveniencia, hay que buscar los mejores candidatos que más votos puedan sumar para competirle al oficialismo”, concluyó Alejandro Cacace.