“Esperemos que los concejales traten este tema para que podamos estar de forma legal en los terrenos”

Fueron las palabras de vecinos del barrio La República que se hicieron presentes en el Concejo Deliberante para pedir la expropiación de esos terrenos.

“Hay mucha necesidad en el barrio y cada vez se va sumando más gente. Esperemos que los concejales traten este tema para que podamos estar de forma legal en los terrenos. Se nos ha prometido que se va a tratar y queremos incentivar a que se trate lo más antes posible porque cada vez más gente se va sumando más gente al barrio”, fueron las palabras de Javier Aguirre, uno de los vecinos que, el jueves pasado, concurrió al Concejo Deliberante a pedir que se apruebe la expropiación de las tierras usurpadas que hoy conforman el llamado barrio La República. 

Si bien él no es de San Luis, Javier desmitificó que la mayoría de la gente sea de otras provincias. “La mayoría son de acá, de la provincia. Yo no soy de acá, pero hace 15 años que me vine. Soy más puntano que de otra provincia”, dijo Javier, quien vive con su mujer y tres hijos en una casa de pallets y nylon, con un precario baño.

Ahora, si bien no se ha hablado nada al respecto, es muy probable que si estos terrenos se expropian, la gente que hoy los habita sea incluida en la opción B del nuevamente modificado plan “Tu techo, tu tierra”, la cual destinará terrenos expropiados a familias de bajos recursos económicos, a un valor de 48 cuotas de $450.

“Por supuesto que estamos dispuestos a pagar. Hay mucha gente que no le ha quedado otra más que irse a la ilegalidad porque ha habido políticas que han sido poco inclusivas para la sociedad”, aseguró Aguirre cuando le preguntamos si la gente está dispuesta a pagar este monto o uno similar.

En cuanto a la situación del barrio hoy en día, Javier contó que el barrio no tiene ningún servicio básico, razón por la cual están colgados de la red que provee al barrio Primero de Mayo. “De ahí sacamos ilegalmente agua e ilegalmente luz. Queremos ser un barrio completo”, reconoció Noemí Quiroga (52), una de las vecinas que concurrió al Concejo el pasado jueves. “En ciertas horas del día no hay luz y no hay agua, porque ante tanta demanda se satura”, aportó Javier, señalando que hoy en día, hay aproximadamente 3.500 familias en el barrio.

Categorías: Noticias