“Es desvergonzado reclamar la boleta única cuando en San Luis nunca se quiso implementar”

El diputado señaló las contradicciones de Rodríguez Saá con respecto al tema.

“Es contradictorio, cuando no desvergonzado, reclamar la boleta única a nivel nacional mientras nada se hace ni se hizo nunca, para mejorar el sistema electoral en nuestra propia provincia”, afirmó el diputado Eduardo Gargiulo, en referencia al proyecto presentado por el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.

“Realmente cuando se informó esta iniciativa y luego escuché al gobernador declarando su admiración por este sistema electoral implementado en Santa Fé y Córdoba, me generó bronca que exista tanto doble discurso e impudicia. Si tanto les preocupa el actual sistema, ¿Por qué en San Luis nunca lo intentaron modificar en 28 años, a pesar que cuentan con mayoría propia para aprobarlo en la Legislatura provincial y existen proyectos en ese sentido?” indicó el también candidato a intendente de Villa Mercedes.

Además, Gargiulo consideró que, “por muchos motivos, la boleta única constituye un avance, pero sería apropiado que en lugar de propiciar su utilización de modo oportunista, a menos de dos meses de las próximas elecciones, se invitara a especialistas de esas provincias a dar charlas informativas en las cuales toda la población se informe sobre las características de este sistema, averigüemos en qué se podría mejorar y realicemos experiencias pilotos”.

En otro orden, recordó que, con respecto a las pasadas elecciones primarias, el oficialismo provincial “también criticó la reforma política, pero luego imprevistamente y sin ningún tipo de consenso ni debate con el resto de los partidos políticos, impulsó la adhesión a la norma. Pero lo hizo por única vez, con la clara intención de provocar la división de las fuerzas opositoras y evitar el frente único que se estaba gestando”.

“En esto del doble discurso evidentemente son muy buenos. Miremos sino lo que ocurre con el tema de la demanda habitacional. Tres meses atrás aseguraban que no existía déficit, pero cuando la propia oposición instaló el tema en la agenda pública, ahora organizan charlas informativas, anuncian la apertura de la inscripción y reconocen que miles de ciudadanos expresan la necesidad del techo propio. Al menos nos queda la satisfacción de haber ayudado a colocar como una prioridad su ejecución”, agregó.

Finalmente, en relación con la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 23 de octubre, informó que “en Villa Mercedes hemos tenido una ronda de diálogos con el resto de las fuerzas políticas de la oposición, analizando la posibilidad de encontrar el consenso necesario que nos permita unificar candidaturas y propuestas en torno de un virtual frente único. Antes del 14 no pudimos lograrlo, pero ahora tenemos una nueva posibilidad de recrear la esperanza y construir una alternativa real y potente, que se oponga al continuismo que nos propone Mario Raúl Merlo”.

 

Categorías: Noticias