[dropcap style=”square”]E[/dropcap]ste jueves, un intenso debate se generó en torno a un proyecto de comunicación, presentado por el bloque San Luis Somos Todos, que plantea “la necesidad de que la Municipalidad de la ciudad de San Luis proceda a la adquisición de cinco (5) Ventiladores o Respiradores mecánicos, los que deberán ser puestos inmediatamente a disposición del Hospital Regional San Luis”.
Obviamente, este es uno de los típicos proyectos que jamás prosperan, ya sea porque los frena el oficialismo, que generalmente acusa, con mucha razón, a la oposición de presentarlos para aprovechar un determinado momento sociopolítico; sino también porque no son vinculantes, por lo que el Ejecutivo Municipal no tiene la más mínima obligación de cumplir con lo que dice el proyecto.
La autora del proyecto, María José Domínguez, justificó que presentó este proyecto en el marco de la negativa del Gobierno de provincial a develar el número de camas de terapia intensiva y respiradores que posee la provincia. “Al no haber una información certera podamos colaborar, solidarizarnos y realmente participar como Concejo Deliberante, aportando al sistema de salud estos respiradores”, dijo la concejal poncista, quien pidió tratar este proyecto sobre tablas, debido al escaso funcionamiento de la Comisión de Salud del Concejo.
El primero que tomó la palabra fue el presidente del bloque Unidad Justicialista, Gastón Témoli, quien opinó que se debería dar participación al Ejecutivo Municipal y pidió que el proyecto vaya la comisión de Hacienda y Presupuesto, además de la de Salud.
Luego vino una pobrísima intervención de la concejal Julieta Ponce, quien repitió la teoría del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, de que revelar el número de respiradores genera “pánico en la ciudadanía”. “Me parece que es importante ser responsable con la información. Me parece que si alguno de nosotros quiere información puede solicitarla al Comité de Crisis”, dijo Ponce, como si fuera posible para cualquier ciudadano ir a Terrazas del Portezuelo y que le digan el número exacto de respiradores.
Por su parte, Celeste Aparicio aprovechó la ocasión para señalar que el Comité de Crisis nunca ha aceptado las invitaciones de la comisión de Salud del Concejo y, de paso, denunciar que la misma no ha tenido quórum la mayor parte del año. “Es muy difícil que logremos quórum en la comisión de salud, como dice la concejal Domínguez. La verdad que nos cuesta mucho”, dijo Aparicio, dando claramente a entender que los oficialistas Julieta Ponce, Lautaro Ojeda y Daniela Serrano son los que no están cumpliendo con su obligación de asistir a estas reuniones de comisión. “Es una comisión que tendría que estar trabajando mucho más activamente en una época de pandemia”, agregó la concejal de San Luis Unido.
“Permanentemente estoy solicitando la presencia de varios concejales y no hemos podido tener acuerdo suficiente para atender muchísimos expedientes que todavía están en la Comisión de Salud y no podemos sacar el despacho. Ni siquiera en los chats te responden si van a participar o no de las comisiones virtuales o presenciales, que también se han hecho”, dijo Domínguez, sumándose a las críticas de Aparicio.
Germán Ponce, coautor de este proyecto, dejó por unos minutos la presidencia y los utilizó para criticar duramente la gestión de Sergio Tamayo. “¿Alguien sabe qué hizo esta gestión en 8 meses para prevenir y generar acciones para cuidarnos del Covid? No tenemos ni conocimiento del nombre de la directora a cargo del área de Salud de la Municipalidad”, dijo Ponce, quien añadió que el presupuesto municipal 2021 solo destina 7 millones de pesos al área de Salud.
Por el lado del oficialismo, Témoli remarcó que cuestiones como la compra de un respirador es algo que tiene que “enmarcarse en una estrategia sanitaria que es la que está conduciendo la lucha contra el Covid-19”. Lautaro Ojeda también coincidió sobre este punto, señalando además algo muy importante, que es el simple hecho de que hoy “no cualquiera te vende un respirador y no hay ofertas que vos entrás por Mercado Libre y comprás” porque “no hay stock ya que todas las provincias y la Nación están en busca de los respiradores necesarios”.
El debate siguió unos minutos más y, de hecho, por momentos fue un tanto caótico. Eventualmente, el tratamiento sobre tablas fue rechazado, pero el asunto sirvió para poner de relieve que la Comisión de Salud no está funcionando como debería.