[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n diálogo con La Gaceta Digital, Soledad Correa, secretaria general del gremio docente UTEP, expresó su descontento y preocupación ante las recientes medidas tomadas por el Gobierno de San Luis. Entre las decisiones más controversiales se encuentran el desdoblamiento de salarios a los empleados públicos, lo cual ha generado una profunda inquietud entre los educadores de la provincia.
En una declaración contundente, Correa señaló: “La verdad que es una situación que no esperábamos realmente, y los docentes nos han transmitido su preocupación lógica. Los sueldos más bajos de la docencia son los cargos de maestros, y muchos de ellos son sostén de hogar. Y en los próximos días, algunos docentes van a tener que decidir si pagan el alquiler, si pagan la tarjeta, el impuesto, o ir al supermercado.”
Ante este escenario, Correa subrayó la importancia de agotar las vías de diálogo: “Hoy nos reunimos con los sindicatos estatales para delinear algunas acciones a seguir. Vamos a agotar las vías de diálogo, porque no pueden ser los trabajadores quienes paguen el ajuste de lo que fuese. Nos dicen, ‘se robaron todo’. La verdad es que, si es así, esperamos conocer a los responsables y que asuman las consecuencias”.
“Esta situación nos sacó de eje. Nosotros veníamos reclamando y pidiendo recomposiciones salariales para no quedar por debajo de la inflación y hoy, lejos de estar pidiendo eso, lo que están pidiendo es que les paguen de una sola vez. Nosotros como sindicatos vamos a seguir esa línea, no nos vamos a correr rápidamente y seguramente coincidimos con los sindicatos del Estado en que haya paritarias provinciales”, dijo la secretaria de UTEP.
Teniendo en cuenta que UTEP integra además la CEA (Confederación de Educadores Argentinos), Correa también hizo referencia a la crisis a nivel nacional, señalado que las medidas de ajuste se replican en diferentes jurisdicciones. En este contexto, planteó incógnitas sobre la posibilidad de paritarias a nivel nacional y la lógica de conversación que adoptará el nuevo gobernador. “Son incógnitas y dudas. Es una situación de extrema gravedad, no sólo porque se difiere el pago, sino porque tuvimos una devaluación tremenda y el proceso inflacionario sigue aún más. Por lo que dice el presidente de la Nación, se prevé no sólo que la inflación aumente en los próximos meses, sino que no aumenten los salarios”, destacó la secretaria general.
La líder gremial recordó la difícil etapa de los años 90s y expresó su temor de que la situación actual se asemeje a ese período. “Ya vivimos la venta del Estado en los años 90, ya sabemos lo que es el libre mercado. Ahora lo tendremos que aprender todos como sociedad”, comentó.
“Los trabajadores tienen que dejar de discutir sobre partidos políticos, de embanderarse con uno u otro, dejemos que sigan sus propias disputas, porque siguen sin entender que la lógica del voto cambió. El ciudadano que hoy los votó, mañana le quita el voto. Nosotros tenemos que dejar de engancharnos con estas disputas partidarias hasta que la política madure, y mientras tanto ponernos la única camiseta que corresponde, que es la del Estado”, consideró Correa.
En cuanto a las medidas de protesta, Correa confirmó que UTEP no ha convocado de manera oficial a la marcha que se realizará este miércoles a las 20 horas, la cual responde a una convocatoria nacional. “Trataremos de ser cautelosos, trataremos de exponer lo menos que se pueda a la gente, porque no sabemos con qué nos vamos a encontrar en la calle, y si bien uno de sus primeros actos como gobernador electo fue una marcha, no sabemos si (Poggi) va a cambiar de idea, ¿no?”, destacó Correa, refiriéndose claramente a la marcha en contra de los ñoquis de la Legislatura, la cual contó con un amplio apoyo docente.
Por lo pronto, UTEP apostará al diálogo con el Ministerio de Educación, si bien todavía no ha habido ningún tipo de contacto oficial. Correa apuntó que habitualmente, cuando hay una nueva autoridad en Educación, lo cual suele ocurrir cada un año y medio o dos; el sindicato espera unas 2 o 3 semanas para que los nuevos funcionarios puedan ponerse al día. Sin embargo, en base a la preocupación reinante, estima que este pedido de diálogo se va a “adelantar”.
“Si esto sigue así, lamento decirlo, una vez más, como en los 90s, habrá que pensar fuertemente en cómo se contiene a los trabajadores, y también cómo se contiene ese pibe, a esa piba, que va a terminar yendo a comer a la escuela”, concluyó la secretaria general de UTEP.