En dos años, el diputado Carlos Aguilar solo ha ido al 35% de las sesiones

De acuerdo a las versiones taquigráficas, Aguilar faltó, en 2013, a 19 de las 29 sesiones en las que hubo quórum. Si esto le sumamos además que en 2013 hubo 8 sesiones sin quórum, debido a las repetidas faltas del oficialismo provincial durante los meses en que elecciones, las ausencias de Aguilar ascienden a 27 sobre un total de 37 sesiones convocadas ese año, incluyendo la preparatoria y una extraordinaria en diciembre.

De este modo, Aguilar, en dos años, fue a trabajar tan solo 24 veces, sobre un total de 69 sesiones convocadas, lo que significa que su asistencia es tan solo del 35%. Su desempeño empeora aún más si se tiene en cuenta que, en dos años, jamás abrió la boca ni presentó proyecto de ley alguno.

A pesar de esto, Aguilar no ha recibido sanción alguna de la presidencia de la Cámara de Diputados, por lo que sigue gozando de su salario superior a $50.000 y cuatro meses de vacaciones todos los años. 

Lo que sí cabe destacar es que, en 2013, Aguilar tuvo que compartir el título de “más faltador” con Alberto Magallanes (foto), otro diputado del oficialismo provincial, pero perteneciente al departamento Pedernera. Magallanes, al igual que Aguilar, faltó a 19 sesiones en las hubo quórum, y a 27 del total. En 2014, Magallanes también tuvo bastantes faltas, pero no le alcanzaron para entrar ni siquiera al Top 5 de irresponsables. 

Otro que también se vive “rateando” permanentemente es el diputado Claudio Peralta, quien en 2013 faltó a 17 sesiones en las que hubo quórum y en 2014 a 13, lo que lo convierte en el segundo más faltador de la cámara. Peralta, obviamente, pertenece a Compromiso Federal y fue electo por el departamento Chacabuco.

Por el lado de las mujeres, también fue Teresa Lobos Sarmiento la que más faltó en 2013. La diputada perteneciente al departamento San Martín asumió en mayo, reemplazando al fallecido Edgar Mirábile. A pesar de que se perdió las sesiones de abril, Lobos Sarmiento se las ingenió en 2013 para faltar a 14 sesiones que tuvieron quórum, y a 22 de las 33 a las que tendría que haber ido. 

El análisis realizado por este medio también demuestra que las faltas de los diputados del interior de Compromiso Federal fueron, en promedio, mayores en 2013. Esto seguramente se debe a que, en 2014, la oposición se retiró durante una sesión clave, dejando sin quórum propio al oficialismo. A Compromiso Federal le sobran los diputados para tener quórum propio, pero como muchos de ellos se la pasan faltando, necesitan de la oposición para lograr el quórum. Luego de esa sesión, en la que el oficialismo casi no le pudo aprobar las cuentas de inversión a Poggi, bajó “desde arriba” una orden para que todos los diputados de Compromiso Federal vayan sí o sí a sesionar, lo que elevó el promedio de asistencias con respecto a 2013.

Categorías: Noticias