Entre 2010 y 2013, los aumentos de sueldo alcanzaron el 87% de incremento pero la inflación trepó un 105,9%.
En el período señalado, los incrementos de haberes fueron desdoblados en dos veces. Este año es la primera vez que el incremento se realizará escalonado en tres etapas, totalizando el 30%.
A través de los años, los decretos de aumento salarial del Gobierno argumentan que el incremento se otorga en función de la inflación que se desarrollará en el transcurso del año. “Que la continuidad del proceso inflacionario en el corriente año hace preciso prever la compensación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que se ocasione a lo largo del año 2013, y que afecta directamente a los agentes de la administración pública”, dice el decreto del incremento del año pasado cuando se otorgó el 25% de aumento.
Tomando lo mencionado en cuenta, en el cuadro al final de la nota, el lector se encontrará con el porcentaje de aumento otorgado por el Gobierno en determinado año y el porcentaje de inflación de ese período publicado por la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
En los últimos tres años hubo solamente una vez el incremento de haberes superó a la inflación de ese mismo año. Fue en 2011 cuando se decretó el incremento del 25% y la inflación de ese año fue del 23.3%. Pero el año en que más poder adquisitivo se perdió fue en 2010 cuando la inflación anual alcanzó el 27% y el incremento fue del 15%.
Año | Aumento en % | Inflación anual% | Pérdida de poder adquisitivo |
2010 | 15 | 27 | -12 |
2011 | 25 | 23,3 | 1,7 |
2012 | 22 | 23 | -1 |
2013 | 25 | 31,9 | -6,9 |
TOTAL | 87 | 105,9 | -18,2 |