El Superior Tribunal eliminó la sección de acuerdos de su página web

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]l pasado viernes, la Dirección de Prensa del Poder Judicial dio a conocer que, “con el fin de evitar la dispersión de la información publicada en el sitio web www.justiciasanluis.gov.ar”, el Superior Tribunal tomó la decisión de sacar la sección de “Acuerdos” de la ya mencionada página web.

Según la versión oficial, “el Superior Tribunal de Justicia estableció pautas de reorganización sobre la publicación de Acuerdos, Resoluciones y Autos Interlocutorios administrativos en la página web institucional, con el fin de unificar la información de cada Secretaría y Dirección en el sector destinado en el sitio web de referencia”. En el mismo comunicado de prensa, también se asegura que “los contenidos y secciones donde se publicarán, serán dispuestos en cada oportunidad”.

En pocas palabras, los acuerdos y resoluciones del Superior Tribunal ya no podrán ser encontrados fácilmente en una sola sección del sitio web del Poder Judicial, sino que habrá que buscarlos en “contenidos y secciones”, dispuestos para “cada oportunidad”.

De más está decir que el único objetivo detrás de esta medida parece ser el de ocultar información, algo que no sorprende en un año con escándalos como la designación a dedo de un secretario relator del STJ, el pago de cocheras para magistrados y funcionarios del Poder Judicial, o la costumbre de mover feriados para crear fines de semana largos. Toda esta información pudo ser fácilmente levantada de los acuerdos que se publican en el sitio web del Poder Judicial.

Esta decisión no solo ha caído mal entre la prensa local, sino también en el Sijupu (Sindicato de Judiciales Puntanos), el cual emitió hoy un comunicado de prensa solicitando que se deje sin efecto esta medida, y remarcando que esta decisión viola la Ley 25.275 de Acceso a la Información Pública.

El comunicado del Sijupu
“La comisión Directiva del Sindicato Judiciales Puntanos, JOSE DURAN, en carácter de SECRETARIO GENERAL en representación del mismo, NOS DIRIGIMOS A Uds. A fin de solicitar deje sin efecto la no publicación del link de ‘ACUERDOS’ de la página principal del Poder Judicial de la provincia de San Luis ‘https://www.justiciasanluis.gov.ar/’.

“No comprendemos la medida adoptada en cuanto a la eliminación de dichos acuerdos. La C.N garantiza, el principio de la publicidad de los Actos de Gobierno y el mecanismo de acceso de dicha información, la que promueve el principio de igualdad, publicidad, celeridad, formalidad y gratuidad. La Ley 25..275 de acceso a la información pública, constituye un avance en materia de transparencia estatal donde se apoya en el derecho de toda persona a conocer la manera en que los funcionarios cumplen sus funciones y el destino que le otorguen al dinero público.

“Según la Convención Interamericana de Derechos Humanos “El principio de máxima divulgación ordena diseñar un régimen jurídico en el cual la transparencia y el derecho al acceso de información es la regla general, sometida a estrictas y limitadas excepciones.

“Asimismo, nos vemos perjudicado, estando a una semana de los Exámenes de Ascenso, donde no se pueden encontrar los siguientes puntos:

1- Estatuto del ICI y su estructura
2- Estatuto Judicial y Mediación Judicial;
3- Creación de la oficina de protocolo y ceremonial;
4- Dirección de Prensa; Dirección de RRHH; Dirección de Contable;
5- Creación del departamento virtual;
6- Función de la Secretaría Administrativa;
7- Estatuto de la Escuela de capacitación del Consejo de la magistratura judicial;
8- Ultimas modificaciones del Regimen de Licencia (Acuerdo 82/19)
9- Modificacion del acuerdo de Reconocimiento sobre asistencia perfecta.

“La medida adoptada por este SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA, nos parece totalmente GRAVE, ya que el principio de la Ley es ‘Garantizar el acceso a la información en forma completa’, violando todos los arts., leyes nacionales y provinciales, por lo que solicitamos que se publiquen nuevamente el LINK con todos los acuerdos, en la pagina del Poder Judicial de la provincia.-

“Sin más, esperando una respuesta a la brevedad favorable, saludamos los Ministros del STJ, con distinguida consideración”.

Categorías: Noticias