[dropcap style=”square”]L[/dropcap]a Dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP) informó que su sistema integral se encuentra momentáneamente fuera de servicio, pero la atención a sus afiliados se mantiene a través de un sistema de contingencia diseñado para este tipo de imprevistos, el cual permite seguir entregando órdenes para consultas médicas y, para los casos de urgencia, la emisión de autorizaciones de internación y de prácticas médicas en la casa central como en cada una de las delegaciones donde se requiere.
De igual manera, este problema generó horas de atraso durante la atención de esta mañana y un gran malestar en las oficinas de la obra social.
En declaraciones a la Agencia de Noticias del Gobierno, el flamante coordinador de DOSEP, Nicolás Anzulovich, precisó que se trabaja junto a técnicos del Data Center para lograr una solución que vuelva a poner operativo el sistema.
“Les pedimos disculpas a nuestros afiliados por las molestias ocasionadas y les solicitamos que asistan a la Obra Social con tiempo, ya que si bien el sistema de contingencia está funcionando los trámites llevan más tiempo”, agregó el coordinador de DOSEP quien además reconoció que en semanas previas el sistema integral de la obra social “ya venía con algunos inconvenientes, con fallas y cortes en el sistema, lo que produjo que algunos días no se pudieran emitir órdenes”.
“Lamentablemente, desde el día lunes estas fallas empeoraron, y el día de hoy nos encontramos trabajando desde la parte técnica de DOSEP con el Data Center para poder, en principio, levantar el sistema y comenzar a trabajar en algunos parches para que esto no ocurra de vuelta”, le dijo Anzulovich a la prensa, reconociendo que el sistema de la obra social ya es obsoleto y se rompió un servidor que “requiere que consigamos algunas partes que ya no se venden y eso demora más aún las soluciones”.
“Se venía trabajando en la implementación de un nuevo sistema, pero todavía no se ha implementado. Solamente se empezaron a relevar los distintos procesos de la obra social para diagramar un sistema nuevo que sea apto para la obra social”, concluyó Anzulovich.