El salario básico de un empleado público nacional supera al de uno provincial en un 600%

En los recibos de sueldos se puede apreciar una abultadísima diferencia, a favor del empleado nacional, en el básico, lo que constituye uno de los principales reclamos de los trabajadores del Estado provincial. Si bien los recibos de sueldos son de hace unos meses, la sustancial diferencia sigue siendo básicamente la misma.

El empleado nacional percibe un básico de, prácticamente, $11.750, mientras que el provincial, el mismísimo Nemzoff, gana $1.990. Si hacemos un pequeño redondeo de los básicos, llevándolos a $12.000 y $2.000, podemos apreciar fácilmente como un empleado público nacional gana en este apartado un 600% más que uno provincial.

Los que es más, el neto a cobrar del empleado nacional es menor al básico, ya que salario nacional no incluye “haberes no remunerativos”, como si lo hace el provincial.

Otro ítem en el que alevosamente se percibe la diferencia entre un salario nacional y uno provincial es en el aporte jubilatorio, el cual debería ser el 11% de los haberes con aportes. De este modo, en el recibo de Nemzoff, que es un muy buen ejemplo de lo que gana la mayoría de los empleados provinciales, el aporte es de tan solo $571, mientras que a nivel nacional, gracias al excelente básico que perciben, asciende a más del doble, con $1.262.

Al respecto, cabe destacar que el salario nacional no incluye ningún haber no remunerativo, mientras que el provincial sí. En junio de 2013, estos aportes fueron declarados inconstitucionales a través de la sentencia del caso “Díaz, Paulo Vicente contra Cervecería y Maltería Quilmes”. Este fallo, si bien no obliga al Gobierno provincial a incluir las sumas no remunerativas, sienta claro un precedente a través del cual los trabajadores públicos y privados podrán reclamar ante la Justicia que estos montos les sean computados dentro de sus aguinaldos, vacaciones, pagos de accidentes de trabajo y horas extras de los últimos tres años.

Estas cifras no remunerativas, que en algunos salarios públicos llegan a constituir hasta el 25% del neto a cobrar, son además la razón por las cuales los aguinaldos de los empleados públicos provinciales representan alrededor del 40% de un sueldo de bolsillo, en vez del 50% como correspondería.

Categorías: Noticias