La obra fue visitada por la coordinadora nacional de Hogares para Víctimas de Violencia de Género, quien luego dio una conferencia de prensa.
En la mañana de ayer, el secretario de Logística y candidato a diputado provincial por el poncismo, Sebastián Páez Segalá, anunció que el refugio, ahora rebautizado como hogar para mujeres víctimas de violencia de género tiene un avance de obra de casi el 95% y será inaugurado a fines del mes de octubre.
“Es una obra única acá en la provincia que nos a permitir abordar, como nadie lo está haciendo, este flagelo que de alguna manera nos afecta a todos”, dijo Páez Segalá, remarcando que la obra va a servir para que “los distintos estamentos del Estado tomen como ejemplo estas políticas”.
En cuanto a las características del hogar, el funcionario destacó que ofrecerá siete habitaciones, con una capacidad de 4 personas, y que contará con un equipo de profesionales que incluirá abogados, enfermeros, médicos, psicólogos y trabajadores sociales. La obra está ubicada en la Tercer Rotonda, atrás del Centro Integrador Comunitario del barrio Eva Perón.
Cynthia Savino, secretaria de las Mujeres de la Municipalidad, explicó que el plazo de estadía será “flexible”, y que estará relacionado a cuando salga la medida cautelar de la Justicia Provincial que ordene la exclusión del hogar del hombre. Savino también destacó que el lugar “va a tener todas las medidas de seguridad y que está prevista la custodio y las cámaras que van a monitorear” el predio.
Durante la conferencia de prensa también estuvo presente Sandra Ferrandi, coordinadora nacional de Hogares para Víctimas de Violencia de Género, que visitó la obra y comprobó su avance. “Hemos cambiado el concepto de refugio por hogar porque comprendemos que el hogar contempla a toda la familia”, dijo Ferrandi, destacando que “en la provincia de San Luis se ve el compromiso” de combatir la violencia de género.
“El Plan Nacional de Lucha contra la Violencia fue creado el año pasado y se le está dando una ejecución en todo el país y de a poco, con el compromiso de muchas intendencias, como la de San Luis, o de muchas gobernaciones que hemos recorrido lo estamos logrando juntos, porque esta es una problemática a largo plazo, de fondo y que la vamos a solucionar si entre todos ponemos esa voluntad y empezamos a trabajar desde nuestros hogares. Mi frase favorita para dejarle a todas las mujeres es que criemos buenos hijos varones y criemos conciencia de género”, dijo la funcionaria nacional, remarcando que en todo el país hay 25 hogares en construcción.
Cabe recordar que la obra ya supera cómodamente los dos años y medio de construcción. Allá por octubre 2015 se informó que la obra se estaba construyendo mediante un aporte nacional de casi $2.800.00, a la que se iba a sumar una inversión hecha por la Municipalidad. Consultado ayer por el costo de la obra, el secretario municipal comentó que tuvo un presupuesto de “aproximadamente 3 millones de pesos”, lo cual es más que llamativo debido a la inflación que sufrió el país estos últimos dos años.