[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l Gobierno provincial remitió a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2021 que asciende más de $77.500 millones que se traduce en un aumento del 24,82% respecto al que se aprobó para 2020. Es la primera vez en años que en el presupuesto se planea destinar cerca del 58% presupuesto para gastos corrientes. Es la primera vez que un proyecto de presupuesto no contempla la mitad para gastos corrientes y la otra mitad para los de capital.
La semana pasada, Diputados convirtió en ley la suspensión del inciso de la Ley Permanente de Presupuesto que establece que en los presupuestos provinciales se debe destinar el 50% a los gastos corrientes y el porcentaje restante a los de capital. La iniciativa se aprobó justamente para que se pudiera presentar el proyecto de presupuesto 2021 con un mayor porcentaje en los gastos corrientes.
El monto total estimado para el año que viene es de $77.569105.384. En efecto, para el año que viene se calculó que el %57,84 ($44.862.660.324) del presupuesto será para gastos corrientes y el 42,13% ($32.681.445.060) para gastos de capital.
El motivo para destinar más recursos a los gastos corrientes es la crisis económica nacional que obviamente afecta a la provincia en dos sentidos. Nación le destinó menos recursos de los esperados y Provincia recauda menos en términos reales. Hay que tener en cuenta que se arrastran varios años de recesión, hay inflación, el dólar sigue aumentando y este año se le sumaron las consecuencias económicas por la paralización de las actividades como estrategia de prevención para frenar la pandemia.
Volviendo al proyecto de presupuesto 2021, “se contempla la continuidad de políticas de Estado como el Plan Solidario ‘Trabajo por San Luis’, el Plan 22AG, el Programa Empezar y un ambicioso plan de infraestructura que tiene por objeto mitigar los efectos de la crisis económica actual y dar continuidad a la política de lucha contra la pobreza, el desarrollo y movilización de la economía provincial”, dice la iniciativa.
Por otro lado, se consignó que el presupuesto es equilibrado y no contempla endeudamiento.
El Ejecutivo establece en el proyecto que el el número de cargos de su administración y organismos descentralizados se de 31.330 personas y 1.398 cargos en el Poder Judicial.
Las partidas
El Gobierno planea destinar del presupuesto:
– 31% a educación, cultura, ciencia y técnica.
– 19% a salud.
– 9% a seguridad.
– 2% a vivienda.
– 8% a trabajo.