El Presidente entregó 187 viviendas en San Luis y lanzó una catarata de elogios a Rodríguez Saá

[dropcap style=”circle”]C[/dropcap]on más de dos horas y media de demora debido al banco de niebla que había esta mañana, el presidente, Alberto Fernández, encabezó la entrega de 187 viviendas en el barrio Los Jacarandaes, en el sur de la ciudad Capital. El acto fue relativamente breve, con la entrega simbólica de llaves a unas 10 familias. Previo a esto, el Primer Mandatario nacional recorrió y entregó viviendas en el mismo barrio, pero sin la presencia de la prensa.

El acto comenzó con la proyección de un video institucional destacando que el Gobierno Nacional ya ha entregado más de 117.000 viviendas en todo el país, y que además hay más de 120.000 en construcción. Acto seguido, el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, tomó la palabra para festejar que Fernández es el presidente que más veces ha visitado San Luis y también para explicar el debate que hubo en torno a cuál es el plural de jacarandá, destacando que el Primer Mandatario Nacional le explicó que “jacarandes”, y no “jacarandás”, es la correcta.

“Ustedes saben que, estos cuatro años que estamos terminando como gobierno, fueron cuatro años muy difíciles, signados por momentos muy ingratos desde lo que nos tocó recibir: la deuda, la pandemia, la guerra, la sequía. La verdad, demasiados obstáculos, demasiadas dificultades, pero entre tantas dificultades, nosotros nunca bajamos los brazos, y en verdad, seguimos haciendo y seguimos construyendo”, fue lo primero que dijo Fernández cuando finalmente tomó la palabra.

Luego destacó que el Gobierno Nacional ya ha entregado 900 casas en San Luis, que hoy se entregaban 187, que en ese mismo barrio hay 527 más en construcción, a lo que se suman 3.000 más en obra en el resto de la provincia.

“Tantas veces se dice: ‘Bueno, pero la política ¿en qué nos cambia la vida?’. Bueno, por ejemplo, cuando uno puede construir una casa para una familia que no la tiene, le cambia totalmente la vida a esa familia. Esa familia termina con la preocupación del alquiler, termina con la preocupación de vivir de prestado en casa de alguien que le abre un par de cuartos, y empieza a ser dueño de su techo”, manifestó el Presidente.

“Cada vez que me dicen gracias, en el momento emotivo, en el momento emocionado, yo les digo: ‘No me agradezcan porque es un derecho que ustedes tienen’. Simplemente pasa que vivimos en un país donde algunos esos derechos los observamos, los reconocemos y los ponemos en valor y otros no”, continuó Fernández, quien luego lanzó una catarata de elogios hacia Alberto Rodríguez Saá.

“Todo esto pudimos hacerlo, en momentos muy ingratos, muy difíciles, pero yo siempre digo que tuve la suerte de encontrarme con buenos gobernadores, que me ayudaron mucho en la tarea. Y acá déjenme hacer un párrafo especial. La verdad que yo quiero agradecerle a Alberto Rodríguez Saá, estos cuatro años en el que él fue gobernador de San Luis, mientras yo fui presidente. Alberto es un hombre, primero, que quiere a su pueblo de una manera singular; segundo de una cultura y de una capacidad extraordinaria; tercero de un formidable respeto en la convivencia democrática. Uno puede estar en desacuerdo, pero nunca nos chocamos, nunca nos enfrentamos, nunca nos enemistamos. Es más, en estos cuatro años, si hay algo bueno que me dejó la presidencia, es que gané un amigo, que se llama Alberto Rodríguez Saá”, dijo Fernández, pero los elogios no terminaron ahí.

“Y la verdad es que quiero hacer pública mi gratitud, porque para que estás casas se puedan hacer, para que podamos terminar esa circunvalación que estamos terminando, para que todo eso se pueda hacer no basta con que el Estado Nacional quiera, hace falta que haya un gobierno provincial que acompañe, que esté en sintonía y que podamos caminar juntos, ese tránsito del progreso. Pues bien, la verdad que estos años, con Alberto Rodríguez Saá, pudimos hacerlo. Les voy a contar una anécdota, en estos tiempos, en donde se concluye el mandato, yo allá en la campaña, asumí un compromiso con todos los gobernadores, el compromiso consistía en lo siguiente: ‘díganme cuáles son las cinco prioridades de su provincia y yo me comprometo a cumplirlas’. Y llegó el momento en que tenía que firmar, el gobernador de San Luis, y cuando firmó leyó los cinco compromisos y me dijo: ‘dame la lapicera’ y le pregunté: ‘¿qué pasó?’. Y él agregó seis, y agregó: ‘pagarle a la provincia de San Luis la deuda que el Estado Nacional tiene con la provincia de San Luis’. O sea que fue la única provincia que me puso seis, seis. Y la verdad que tengo la tranquilidad que cuando venía para acá hemos cumplido las seis”, dijo el Presidente, ante el aplauso de los presentes.

“Así que yo lo que quiero es que disfruten, que disfruten y que reflexionen porque, la Argentina, es un país extraordinario, pese a los que muchas veces nos quieren hacer creer en lovcontrario, es un país maravilloso, que además tiene un pueblo maravilloso, único”, dijo Fernández, quien no se despidió sin antes dejar un mensaje de cara las próximas elecciones, que quizás acá en San Luis llegue un poco tarde.

“Así que, en este tiempo, que es un tiempo también de reflexión porque es la hora de votar, démonos cuenta lo importante que es que trabajemos unidos. No es que estemos juntos, que estemos unidos porque un equipo puede estar junto, pero para los que juegan rugby saben que hacer el scrum hay que estar unidos, hay que abrazarse y poner toda la fuerza para avanzar en el campo, en el terreno. Entonces, estemos más unidos que nunca; sepan que, en estos cuatro años, este presidente y este gobernador lograron trabajar unidos y acá están los resultados”, cerró el Presidente.

Categorías: Noticias