La entrada será libre y gratuita y participará la Orquesta Escuela Infanto Juvenil de San Luis. El joven pianista internacional, Horacio Lavandera, brindará un concierto en la Caja de los Trebejos mañana a las 20 horas. La entrada será libre y gratuita y participará la Orquesta Escuela Infanto Juvenil de San Luis.
Lavandera, debutó en su primer recital a los 13 años, desde allí, ganó múltiples premios que le posibilitó viajar por el mundo, conociendo nuevas culturas y su respectiva influencia en el mundo musical. Dedicado al máximo a la música, el pianista divide su tiempo entre el trabajo, deporte y amistades, aunque su agenda se encuentra bastante completa para este y el próximo año.
Semblanza del artista
Horacio Lavandera, nació en Buenos Aires en 1984. Desde muy pequeño inicia sus estudios con su padre, quién le enseñó los fundamentos de percusión y teoría musical. Los estudios de piano comenzaron a los siete años con la profesora Marta Freigido, a los doce años con el maestro Antonio de Raco, pianista y pedagogo argentino, discípulo del maestro italiano Vicente Scaramuzza, al igual que Freigido.
Paralelamente realiza estudios de armonía, composición y análisis musical con la compositora Graciela Tarchini.
En 2001 fue becado por la Embajada de Italia y el CIDIM para concurrir al seminario dictado por el Maestro Maurizio Pollini sobre interpretación de piano en la Academia Musicale Chigiana de Siena (Italia).
Escuchado y aconsejado por grandes maestros como Martha Argerich, Daniel Berenboim y Charles Rosen, en 2003 es becado por la Fundación Carolina y Juventudes Musicales de Madrid para el curso de postgrado en la Universidad de Alcalá para asistir a cursos del Maestro Josep Colom. Simultaneamente trabajó junto al Maestro Iván Cítera del Conservatorio Superior de Aragón.
Su interés por la promoción de la nueva música lo ha llevado a trabajar junto a los compositores: Karlheinz Stockhausen, Joan Guinjoan, Mauiricio Kagel, Esteban Benzecry, Richard Dubugnon, Guillaume Conneson, Atsuhiko Gondai, Eduardo Alonso Crespo, Alberto Bernal, Fabián panisello, Gabriel Semanes, Marlos Nobre, Antón Gracía Abril, Tomás Marco, Luis de Pablo, Herber Willi y Pierre Boulez. Muchos de estos autores le han dedicado sus obras. Realizó estudios de dirección orquestal con el Maestro Jorge Rotter, prof de la Universidad Mozarteumm de Salzburgo. Asimismo, continúa sus estudios de composición e investigación con el Maestro Alberto Posadas en IRCAM, París.
{youtube}34OUW320TuQ{/youtube}