El oficialismo logró la aprobación de la modificación a la beca al mérito

Por un lado, la oposición manifestaba que este proyecto implicaba “derogar” la ley de la beca al mérito y crear una nueva de carácter social. Por el otro, el oficialismo manifestó que no es lo mismo el esfuerzo de un joven que vive en una situación de vulnerabilidad social que el de uno que no, y que el nuevo proyecto los pone a ambos en igualdad de condiciones.

“No es lo mismo llegar a un 8 cuando uno se tiene que levantar con frío en la mañana, cuando uno no tiene el agua caliente en la casa, cuando uno tiene que ir caminando a la escuela, cuando uno tiene que compartir la habitación con otros hermanos, cuando uno tiene que compartir los espacios de estudio con otros miembros de la familia; a diferencia de tener todas las condiciones que favorecen que uno pueda llegar a una buena nota. Entonces es meritorio también para aquellos chicos que, en condiciones desfavorables, han podido llegar a ese 8”, dijo la miembro informante del oficialismo, Sonia Ramoska.

Los diputados del oficialismo también tuvieron la tarea de aclarar muchas cuestiones que difundieron los medios poggistas, como que la ley deja de existir o que los que ya tienen el beneficio lo pierden. “Cada escuela va a conservar el beneficio de 3 becas para los alumnos que puedan reunir estos requisitos”, fue una de las cosas que señaló la diputada Romoska.

Por su parte, el planteo de la oposición consistió en que coexistan la actual beca al mérito y una plenamente de carácter social. “Compartimos el hecho de que se establezca una beca por situación socioeconómica, por eso nuestro despacho de minoría lo que establece es que si el Gobierno tiene la voluntad de crear la beca Construyendo Sueños, bueno, creemos la beca Construyendo Sueños”, dijo Alejandro Cacace, presidente del interbloque Avanzar y Cambiemos por San Luis, proponiendo además que se mantenga la beca al mérito Bandera Argentina, “que tiene otro propósito, que es estimular el mérito académico y celebrar a aquellos por el desempeño que tienen”.

Durante su alocución, el diputado varias veces dijo que lo que se pretende es “derogar” la beca Bandera Argentina, esperando que los motivos no sean simplemente “que porque la ley la mandó el gobernador Poggi”. La oposición también criticó que quede en la discrecionalidad del Ministerio de Educación a quién se le entregará la beca.

Además, Cacace sacó a relucir una nota enviada a la Cámara de Diputados, allá por 2013 cuando se aprobó la ley original, en la que el actual presidente del bloque Unidad Justicialista, Marcelo Sosa, que por aquel entonces era el ministro de Educación de la gestión Poggi. “El Ministro de Educación de la provincia celebrando que tuviéramos una beca por mérita, que se premiara el esfuerzo académico, que el mérito iba en línea con la idoneidad que marca la Constitución en el artículo 16 y toda otra serie de fundamentos, que los puedo repetir, pero él ya los sabe. Entonces, lo que quiero saber es por qué el cambio de opinión”, dijo Cacace.

Por su parte, Gastón Hissa resaltó que como el 80% de las escuelas de la provincia son públicas, la beca Bandera Argentina ya incluía “la vulnerabilidad social”. “Con esta nueva iniciativa surge la eliminación de la cultura al mérito, se quiere eliminar el incentivo a la perseverancia y al esfuerzo académico para reemplazarlo por un sistema en el cual el eje no pasa, por lo menos, por la mejoría educativa”, opinó el diputado poggista, calificando al nuevo como proyecto como “una ley política”.

Luego, Pablo Zamora, de Mercedinos por el Cambio, consideró que, lejos de estar derogando una norma, se está cambiando, se está asignando prioridades que la realidad cotidiana nos marca”.

Otro ejemplo de que nadie sobrevive a un archivo vino cuando tomó la palabra Luis Martínez y recordó algunas de las críticas que el ex diputado radical Fidel Haddad, actuando como miembro informante de la oposición, hizo a la beca Bandera Argentina cuando fue aprobada allá
por 2013. “‘Creo que esta ley está reñida con la justicia social. Ustedes podrán decir que estamos premiando la excelencia’, decía Haddad y después se hace una pregunta, ‘¿y si el abanderado es el hombre más rico del pueblo? ¿No estaremos solventando la carrera de algunos que tienen medios económicos para solventársela? ¿Es justo eso? ¿Eso es justicia social?’, se preguntaba el presidente del bloque”, dijo Martínez, dejando sin palabras a más de un opositor.

Y así continuó el resto del debate, el cual tuvo más de 10 oradores y duró poco más de dos horas. Durante esas dos horas, ni el oficialismo ni la oposición pudieron dar una respuesta convincente con respecto a por qué cambiaron de parecer en estos 5 años desde que se aprobó la beca en 2013.

Finalmente, alrededor de las 17 horas, la modificación obtuvo en Diputados, por 22 votos contra 14, la media sanción que le faltaba para convertirse en ley. Ahora queda que pase al Poder Ejecutivo y que sea reglamentada, porque todavía tiene unos cuantos aspectos que no han sido del todo aclarados.

Categorías: Noticias